En el partido de Tres de Febrero, más precisamente en Santos Lugares, se ubica la Casa Museo de Ernesto Sábato, lugar que fue hogar del escritor argentino junto a su compañera Matilde desde 1945 hasta su fallecimiento, el 30 de abril de 2011; y donde se criaron sus hijos.
Santos Lugares: visita la Casa Museo de Ernesto Sábato
Los nietos de Ernesto Sábato realizan visitas en la Casa Museo del escritor, ubicada en Santos Lugares, para conocer desde adentro su fascinante mundo.
Allí, escribió la mayoría de sus libros y actualmente es un museo abierto al público gracias a la tarea de restauración de su hijo y nietos, quienes realizan visitas guiadas en La Casona. En este sentido, el sábado 29 de abril a las 15:00 horas llevarán a cabo un nuevo recorrido, por los estudios, patios y jardines de la casa.
También, los guías, hablarán del paso del Sábato "por la física, la revista Sur, su relación con Borges y las hermanas Ocampo, sus pinturas expuestas en el Pompidou y tantas historias de su vida, contaremos lo que pasó en 1984, y todo lo que significó para el juicio a las juntas y nuestra democracia, cuando presidió la CONADEP".
Es importante recordar que las visitas guiadas se realizan con reserva anticipada, quienes estén interesados deben comunicarse al 11 6167-7626. Los recorridos no se suspenden por lluvia y el aforo es limitado.
Detalles de la Casa Museo
El espacio se encuentra en Ernesto Sábato 3135 fue construido en 1920 y en la actualidad se encuentra restaurada, pintada en colores blanco y madera, baldosas blancas, tratando de respetar la fisonomía que tuvo tiempo atrás.
Por dentro, cuenta con paredes y muebles blancos, algunos detalles bordó en cajones y manijas. Junto a la puerta se encuentra el perchero de pie con el piloto y el sombrero que acostumbraba a utilizar el escritor.
Puede apreciarse el jardín principal de la casa, una pequeña sala de estar que cuenta con dos bibliotecas colmadas de libros en español y en inglés, y un living rodeado de estanterías con distintas publicaciones. Al frente de la vivienda se levanta una gran arboleda que, ha pedido en vida del escritor, sus nietos no podan ni limpian las hojas. Se destacan dos enormes cipreses, palmeras, una inmensa araucaria y una magnolia enredada con una planta de Santa Rita. En el medio se encuentra una glorieta.
En el jardín descansa una estatua de la diosa Ceres, traída del Parque Lezama por donación de la municipalidad, en honor a la obra "Sobre héroes y tumbas", que la menciona en sus primeros capítulos. La planta baja conduce a un patio trasero que está conectado con por un pasillo lateral con el jardín principal. Al salir del predio, puede observarse un mural con un retrato del escritor sonriente, realizado por Martín Ron y Nieves Fraga.