En el marco de la Semana de la Seguridad Vehicular, la Agencia Nacional de Seguridad Vial remarca la importancia de realizar la Revisión Técnica Obligatoria o Verificación Técnica Vehicular para conducir de manera responsable. Además, el organismo desaconseja la alteración y modificación de los vehículos.
En la Semana de la Seguridad Vial, un repaso por las medidas de prevención al volante
Conocé las medidas de prevención en la Semana de la Seguridad Vial y la documentación para poder circular.
Por su parte, el Ministerio de Transporte de la Provincia de Buenos Aires intensifica sus acciones de concientización y control en todo el territorio bonaerense, con el objetivo de reducir los siniestros viales y promover una cultura del respeto por las normas de tránsito.
Durante esta semana se están llevando a cabo operativos especiales en rutas y accesos estratégicos, con controles de documentación, uso de cinturón de seguridad, velocidad, uso de casco y test de alcoholemia, en el marco de la ley de Alcohol Cero al volante, que establece la prohibición total de consumo de alcohol para conducir en todo el territorio provincial.
Además, se lanzaron campañas de comunicación como “Un click que salva la vida”, que promueve el uso del cinturón de seguridad en todos los asientos del vehículo, y se reforzó el mensaje de "Alcohol Cero", apelando a la responsabilidad individual como herramienta colectiva para prevenir tragedias.
Medidas de prevención en la Semana de la Seguridad Vial:
- Salí a la ruta con las horas suficientes de descanso y sin haber tomado alcohol.
- Respetá las velocidades permitidas, tanto las máximas como las mínimas.
- Llevá siempre las luces bajas encendidas y avisá todas tus maniobras a los otros conductores.
- Mantené la distancia de seguridad de al menos dos segundos con el otro vehículo.
- Hacé paradas durante el viaje. Tomá algún refresco, despejate y estirá el cuerpo. No tenés que llegar rápido, tenés que llegar seguro.
- No te distraigas con el celular o el mate, mantené la atención en el camino.
- No beber alcohol si va a conducir.
- Todos los ocupantes del vehículo deben usar el cinturón de seguridad.
- Los menores de 12 años deben sentarse siempre atrás y con su sillita o booster según altura y peso.
- Las mascotas deben estar siempre sujetadas con el arnés correspondiente, en el asiento de atrás y nunca fuera del habitáculo.
¿Cuál es la documentación para poder circular?
- Licencia de Conducir en vigencia.
- D.N.I.
- Cédula verde o azul (en caso de no ser titular del auto).
- Constancia de VTV o RTO (según legislación donde se encuentra radicado el vehículo).
- Comprobante de la póliza de seguro obligatoria.
- Ambas chapas patentes colocadas visibles, sin alteraciones y en buen estado.
- Comprobante de pago del impuesto a la radicación del vehículo (patente).
- Balizas portátiles.
- Matafuegos fijo dentro del habitáculo y al alcance del conductor.
Chequeá la mecánica del auto:
- Funcionamiento de los frenos.
- Niveles de los fluidos–revisá el refrigerante, líquido de frenos, aceite y limpiaparabrisas-.
- Presión de los neumáticos (el valor de presión está en una etiqueta en el parante de la puerta delantera y varía con cada modelo y marca).
- Funcionamiento correcto de todas las luces – las bajas deben estar siempre encendidas-.
- El equipaje debe estar perfectamente sujetado y sin exceder el peso máximo autorizado por el fabricante, ya que el auto puede perder potencia.