Desde este miércoles comenzó a aplicarse en todo el país el sistema de scoring para las licencias de conducir, que implica que el mantenimiento del registro se rige por una serie de puntos que pueden ser descontados ante infracciones de tránsito de distinto tipo, que pueden llevar a la suspensión de la licencia por hasta cinco años. La iniciativa busca aumentar la seguridad vial tanto para peatones y conductores.
Seguridad vial: sistema de licencia de conducir por puntos
Desde este miércoles comenzó a regir un nuevo sistema de descuento de puntos por el nivel de infracción de tránsito, que busca aumentar la seguridad vial.
Mediante el Decreto 242/2022 el Ministerio de Transporte implementó la medida para todo el territorio argentino y todo conductor que llegue al límite verá su registro suspendido a nivel nacional.
Las autoridades del organismo de Transporte expresaron que la implementación del scoring es una gran avance para que todos los argentinos sean iguales ante la ley de tránsito, y que logrará que todos afronten las mismas consecuencias al momento de cometer infracciones.
Cabe mencionar que si bien en sistema es federal y el control de los puntos se unifica en toda la Argentina, cada provincia tiene la libertad de elegir los límites y las distintas reglas que establece tanto para otorgar como para quitar puntaje. Además, para las jurisdicciones que ya utilizan un modelo del tipo scoring para los conductores, el puntaje no será "reiniciado" con la aplicación del sistema a nivel nacional.
¿Cómo funciona el sistema?
Las personas portadoras de licencias de conducir a lo largo del país inician con 20 puntos que pueden ir bajando a medida que comenten infracciones de tránsito. Cada "valor" de descuento depende de la gravedad de la falta.
Una vez que se pierden todos los puntos, cuando se llega a cero, la licencia es suspendida por 60 días (dos meses), para luego de ese lapso reestablecerse con 10 puntos.
Los portadores de licencias de conducir a lo largo del país tienen 20 puntos que pueden ir bajando a medida que se cometen infracciones de tránsito, cuyo "valor" depende de la gravedad de la falta. Hay que tener en cuenta que esto puede ocurrir más de una vez, y en ese caso los tiempos de suspensión vigente son:
- Primera vez que se llega al límite: suspensión de 60 días
- Segunda vez que se llega al límite: suspensión de 180 días de la licencia (6 meses)
- Tercera vez que se llega al límite: suspensión de dos años de la licencia y renovación por menos cantidad de tiempo
- Cuarta vez que se llega al límite o más: suspensión de cinco años de la licencia y nuevo otorgamiento bajo control estricto
Desde el Ministerio de Transporte indicaron que la medida tiene como fin mejorar la seguridad vial tanto para peatones y conductores, y que estos últimos podrán sumar puntos realizando, cada dos años, un curso de seguridad vial que al ser aprobado otorgará cuatro puntos más a las licencias. En caso de que pasen dos años sin cometer infracciones los 20 puntos se restaurarán de forma automática.
Infracciones que descuentan puntos en la licencia
Las principales que establece el Ministerio de Transporte son:
- Circulación sin RTO o VTV: cuatro puntos menos
- Circular sin corretajes de seguridad: cuatro puntos menos
- Circular con la licencia vencida: cinco puntos menos
- Circular sin casco en caso de motos: cinco puntos menos
- No respetar semáforos: cinco puntos menos
- No respetar límites de velocidad (superar por un 30% menos el establecido): cinco puntos menos
- Conducción con impedimentos físicos, psíquicos, bajo efectos de alcohol, estupefacientes o medicamentos que afecten las capacidades motoras: 10 puntos
- No respetar límites de velocidad (superar por un 30% más el establecido): 10 puntos
- Conducir con la licencia suspendida o estando inhabilitado: 20 puntos
- Participar u organizar en la vía pública competencias no autorizadas de destreza o velocidad con automotores: 20 puntos