Actualidad subsidios | tarifas | AMBA

Subsidios: cómo se eliminará en las tarifas de gas

Desde el Gobierno indicaron que los subsidios para el gas se eliminarán progresivamente y anticiparon subas del 33% en febrero, marzo y abril.

En la audiencia pública convocada por Enargas (Ente Nacional Regulador del Gas) el secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, explicó que el Gobierno buscará reducir los subsidios en las tarifas de gas en los próximos tres meses. Además, agregó que habrá cambios en la forma de segmentación en el mes de abril.

Rodríguez Chirillo, explicó que los usuarios de gas abonan, en la actualidad, solo el 17,5% del costo de producción y que "el 82,5% restante lo pagan los ciudadanos, tengan o no suministro a través del presupuesto nacional que se traduce en menores jubilaciones, menor presupuesto para la salud, la educación y mayores impuestos".

Eduardo Rodríguez Chirillo.webp
El secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, explicó que el Gobierno buscará reducir los subsidios en las tarifas de gas.

El secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, explicó que el Gobierno buscará reducir los subsidios en las tarifas de gas.

De esta manera, adelantó que se espera un "traslado gradual" del costo del gas a las tarifas finales "para la readecuación progresiva de subsidios". En este sentido, explicó que se quitará un 33% de la subvención en los inicios de febrero, marzo y abril hasta que los usuarios comiencen a abonar el costo total.

FV Jun24 790x100.gif
LA PERLA LARGO

Es importante señalar que el costo de la producción es uno de los cuatro segmentos que componen el precio final de las boletas de gas y el de mayor incidencia, ya que representa alrededor del 36% del valor total. Los otros ítems son: transporte con el 12,5%, distribución el 26,2% e impuestos el 24,7%. Por su parte, Rodríguez Chirillo no dio precisiones sobre cómo impactará la quita de subsidios en el precio final de la tarifa.

gas.jpeg

Reclamo de las compañías

Por otro lado, sumado a lo anterior también se debe tener en cuenta el reclamo de las empresas distribuidoras que exigen subas que llegan al 700%. En este sentido, las compañías indicaron que la recomposición de tarifas debería ser de al menos el 350% en AMBA, y más alto para el interior del país.

Además, piden un mecanismo de actualización automática calculada sobre la base de la inflación mayorista. En tanto, las compañías de transporte piden una suba que llegan al 570%.