Cultura teatro | Haedo | obra

Teatro solidario: Aladín vuelve por el mes de la Niñez

En el marco del mes de la Niñez, Grupo de teatro solidario, vuelve con dos funciones de Aladín en la localidad de Haedo, a beneficio de varios comedores.

La obra musical de teatro, Aladín, retoma los escenarios y se presentará este fin de semana en el marco del mes de la Niñez con dos funciones. Ambas citas tendrán lugar el sábado 27 de agosto a las 17 horas y el domingo 28 de julio a las 18 horas, en el Colegio San Carlos Borromeo, ubicado en América 735, en la localidad de Haedo, zona oeste del Gran Buenos Aires. Las entradas es el intercambio de un alimento no perecedero por persona y se retiran una hora antes de la función.

Aladín, es la adaptación al teatro de la famosa película de Disney: Aladdín. La obra musical tiene como principal objetivo ayudar a quienes más lo necesitan, y para ello, decidieron los integrantes del Grupo de teatro solidario, que la entrada sea un alimento no perecedero, los cuales serán destinados a comedores, merenderos, y/u organizaciones de diferentes localidades de la zona oeste, como la Organización perservera y triunfarás (La Perlita, Moreno); Merendero los chicos del barrio (Barrio Catonas, Moreno); Comedor del sindicato de Alimentación (José C. Paz); Luz del Alma (La Roche, Morón); Ex casa dar Vida (Morón), entre otras.

aladin3.jpg

"Grupo de teatro solidario nació por un grupo de papás del Colegio San Carlos Borromeo. Hoy somos ex alumnos, padres de ex alumnos y algún padre de alumnos que todavía cursan algún grado del colegio", detalló, Esteban Dastoli, Director del musical. Y agregó: "Entre elenco, técnica, maquillaje, escenografía y colaboradores somos alrededor de 30 personas, que realizamos espectáculos musicales para toda la familia porque nos gusta hacerlo, y con él fin de recaudar alimentos no perecederos que donamos a comedores y merenderos de distintas zonas del oeste del conurbano."

FV Jun24 790x100.gif
LA PERLA LARGO

Esteban empezó a participar desde 2010 y lleva a cabo la dirección del espectáculo desde el 2016. Durante la pandemia del covid 19, el evento se vio interrumpido por causas de público conocimiento. De todos modos, el regreso de este año, al parecer, fue muy esperado debido a la gran asistencia de espectadores. "La concurrencia en las funciones fue muy buena. Teníamos algo de temor, ya que volver después de la pandemia, nos hacía suponer que la convocatoria podría ser más escasa. Pero el domingo pasado siendo temprano, ya no teníamos más lugar en la sala. Y eso se ve reflejado en la cantidad de alimentos que recaudados para después donar", explicó.

aladin2.jpg

Luego, continuó: "Cuando La gente se va después de cada función, nos suele decir que no esperaban encontrase con el espectáculo que vieron. A veces por creer que es un barrio o que la entrada es a beneficio, no se animan a venir y después salen muy contentos. La verdad es que trabajamos mucho para hacer un show de calidad y a la altura de cualquier otra propuesta comercial.

"Todos somos padres y sabemos lo que cuesta organizar una salida así en familia. Hoy es muy difícil, por eso, nos esforzamos por preparar un gran espectáculo para que las familias nos elijan como plan del fin de semana, nos recomienden, y de ese modo, juntar más alimentos y donaciones para los lugares a los que ayudamos", concluyó el artista.

Cabe destacar que el ingreso a las funciones es por orden de llegada hasta agotar la capacidad del lugar. Y también, que los alimentos no perecederos que se entreguen como intercambio de las entradas, estén verificados con las fechas de vencimiento en cada envase, ya que aquellos que estén vencidos o no contengan fecha no podrán ser entregados a ningún comedor.

aladin.jpeg

Sobre Grupo de teatro solidario

El Grupo de teatro solidario nació en el 2001, con el objetivo principal de realizar una obra como regalo para los hijos y otros alumnos del colegio con motivo del día del niño. Como el periodo de preparación, ensayo, montaje, entre otras cosas, era largo, les pareció muy poco presentarla una única vez. Entonces se acordó con las autoridades del colegio, poder abrir las funciones a la comunidad.

Como los derechos de las obras que realizan son cedidos por los autores, en muchos casos, no se podía cobrar una entrada. Por ende, como el Colegio San Carlos Borromeo, siempre tuvo carácter solidario, se decidió pedir a cambio alimento no perecederos para donar a la organización de Caritas.

Temas