Cambiar de auto es muy común, pero si queremos vender un auto usado en Argentina, es importante conocer el listado de trámites y documentos requeridos para tal fin.
Trámites: Lo que tenés que saber para vender tu auto usado
En esta nota enterate los trámites que tenés que hacer para vender un auto usado: los documentos necesarios
Para vender un vehículo usado, es necesario llevar a cabo un trámite específico llamado transferencia de automotor ante la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor (DNRPA).
El trámite para obtener el título automotor de un vehículo, es considerado un procedimiento sencillo. Incluso, se ha simplificado para hacerlo más accesible a los usuarios y es posible iniciar el trámite online.
¿Cuáles son los documentos necesarios para realizar este trámite?
Para llevar a cabo este trámite, es necesario contar con los siguientes documentos:
1. Título automotor
El vendedor debe contar con el título automotor que lo certifica como dueño del auto. En el mismo, se encuentran expresados los datos correspondientes al vehículo y al propietario. Este documento permite comprobar toda la información referente al vendedor y al objeto de la venta.
2. Cédulas del auto
Para llevar a cabo la transferencia, deben presentarse todas las cédulas del auto.
La cédula verde refleja los datos fundamentales del auto y el propietario, tales como: domicilio, localidad de registro del auto, seccional, la fecha, sello y firma del registro. Además, en esta tarjeta se encuentran detallados la marca, modelo, número de motor y chasis del auto; y de igual manera, el nombre y DNI del titular
La cédula azul, por su parte, permite verificar la identidad de la persona con autorización para hacer uso del auto. Es necesario presentar todas las cédulas que hayan sido emitidas, excepto las que estén reportadas por extravío, denuncia policial o anotación.
3. Informe de dominio histórico
Este documento debe ser solicitado ante de la DNRPA y allí se encuentra toda la información jurídica relevante sobre el vehículo automotor en circulación, como: los registros de robo, hurto, prenda, inhibiciones o embargos, de acuerdo a la información aportada por el Registro Seccional correspondiente al auto.
4. Verificación Policial
Es una revisión obligatoria a la que debe ser sometido el auto al momento de realizar una venta. Este trámite implica la verificación del tipo de auto, número de chasis y de motor, en relación con la información que se encuentra en la documentación del auto y el título automotor.
5. Libre deuda de patente
Este documento permite certificar que no hay multas por pagar. Para cumplir con este requisito, es necesario consultar con el organismo correspondiente según la Provincia o Municipio de radicación del vehículo.
6. Formulario 08
Es un formulario indispensable para la validación de los datos de los involucrados en la venta. Este formulario puede ser tramitado en línea y debe ser cargado tanto por el vendedor como por el comprador y pueden hacerlo al mismo tiempo o en diferentes momentos.
7. DNI o CUIT/CUIL de las partes
Es fundamental que las partes presenten sus respectivos documentos de identidad para llevar a cabo el trámite de transferencia.
8. Formulario CETA
Este formulario debe ser tramitado por el vendedor ante la Administración Federal de Ingresos Públicos AFIP para la transferencia de autos con un valor superior a $100.000.