Actualidad Tren San Martín | boleto estudiantil | Trenes Argentinos

El Tren San Martín abrió la inscripción para su boleto estudiantil: cómo anotarse

Aquellos alumnos de los niveles primario, secundario o terciario podrán postularse para el boleto estudiantil del Tren San Martín hasta este viernes.

La empresa estatal Trenes Argentinos anunció que a partir de ayer lunes, 18 de marzo, se encuentra abierta la inscripción para que todos los alumnos de los niveles primario, secundario o terciario que usen el Tren San Martín puedan percibir un boleto estudiantil en sus viajes diarios.

Este trámite va a estar disponible hasta el próximo viernes 22/3 en la estación de la localidad de San Miguel desde las 9 de la mañana y hasta las 19 horas, más precisamente en el sector de las boleterías, por lo que recomiendan acercarse lo más pronto posible para que no se genere ningún tipo de saturación.

image.png
El anuncio del boleto estudiantil del Tren San Martín.

El anuncio del boleto estudiantil del Tren San Martín.

La Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía de la Nación también detalló que es necesario presentar el certificado de estudiante regular, el cual se puede pedir en cualquier institución educativa de la República Argentina avalada por el Gobierno, y una fotocopia del documento nacional de identidad (DNI).

FV Jun24 790x100.gif
LA PERLA LARGO

Los beneficios de este boleto estudiantil

Esta iniciativa es exclusiva para los que cursen de tercer a quinto año de una escuela media pública, de primero a quinto de una privada con subvención estatal y los terciarios no universitarios (públicos o privados con aporte estatal) y alcanza a todas las actividades obligatorias, sean éstas regulares o complementarias.

image.png

El pasaje contendrá la cantidad de 24 viajes de ida y vuelta para el traslado mensual de cada beneficiario con excepción de los que acrediten doble escolaridad, en cuyo caso podrán adquirir dos de ellos (48 periplos). Su vigencia será desde el día seis de cada mes o el primer día hábil siguiente hasta el día cinco del periodo siguiente o la última jornada de semana anterior.

Su valor será el resultante de multiplicar el 50% del precio del ticket mínimo vigente para los servicios de transporte público de pasajeros por automotor en el ámbito del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) por la cantidad de viajes mensuales que corresponda.