Al igual que había sucedido con el proyecto de electrificación en septiembre de 2024, el Gobierno argentino decidió no continuar con una serie de mejoras que iban a beneficiar al Tren San Martín debido a que los fondos para concretarlas fueron desviados durante los últimos días a otros usos "no ferroviarios".
Las vías y señalamiento del Tren San Martín no se renovarán por decisión del Gobierno
Pese a que esta obra guardaba estrecha relación con el accidente de Palermo en mayo del año pasado, los fondos para concretarla fueron desviados a otros usos.
En este caso, la medida abarcó a la renovación de las vías y el señalamiento de la línea a lo largo de toda su red troncal (Pilar-Retiro), obra que iba a costar unos 400 millones de dólares provenientes de un crédito del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobado en 2017.
Cabe recordar que la misma guardaba estrecha relación con el accidente del barrio porteño de Palermo ocurrido en mayo de 2024, cuando una formación que llevaba trabajadores fue embestida por otra de pasajeros a la altura del puente de la Avenida Presidente Figueroa Alcorta a causa de una falla en las señales y dejó como saldo 90 heridos.
El Gobierno redireccionó el dinero para la intervención
Más allá de que el préstamo y la licitación correspondiente se encaminaban a su resolución final y a pese a que la infraestructura ferroviaria estuvo en el centro de la opinión pública por varios días, finalmente el Estado dio de baja la mencionada compulsa (pendiente de su adjudicación).
"La Secretaría de Transporte de la Nación tomó intervención solicitando dejar sin efecto y dar por finalizado el llamado", sentenciaron desde el Ministerio de Economía al respecto en su resolución número 343/2025, publicada en el Boletín Oficial a fines de la semana pasada.
De esta manera, ni la traza ni el sistema de señalamiento van a ser modernizados en el corto plazo y el San Martín seguirá con su confección actual a pesar de que la iniciativa de optimizarla ya poseía un financiamiento internacional asegurado.