Actualidad Tren Sarmiento | Belgrano Sur | Buenos Aires

El Tren Sarmiento se proyecta para elevarse el año que viene

El posible viaducto del Tren Sarmiento, similar al del San Martín y al futuro del Belgrano Sur, tendría una financiación compartida entre Nación y la Ciudad.

El Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) envió en los últimos días a la Legislatura Porteña el proyecto de ley referido al Presupuesto 2024 y una de sus "prioridades" es la de la construcción del viaducto para el Tren Sarmiento, uno de los proyectos más polémicos que se anunciaron en época de elecciones.

Este mega obra de infraestructura busca que las vías se eleven entre el Puente Fragata Sarmiento de Caballito y la Autopista Perito Moreno, en Villa Luro, donde iniciará una pendiente para pasar por debajo y continuar por la superficie hasta salir después de la Avenida General Paz, ya en jurisdicción bonaerense.

image.png
Así luciría la estación del Tren Sarmiento en el barrio porteño de Floresta con el nuevo viaducto.

Así luciría la estación del Tren Sarmiento en el barrio porteño de Floresta con el nuevo viaducto.

En un principio, el dinero destinado a los trabajos iniciales por parte de la gestión de Jorge Macri sería de 36.237 millones de pesos, algo que tendría que hacerse de forma conjunta con el Estado nacional ya que la traza del ferrocarril con cabecera en Moreno es de su propiedad.

FV Jun24 790x100.gif
LA PERLA LARGO

Cabe recordar que este mecanismo de cooperación fue el mismo que derivó en los viaductos del San Martín, del Mitre y del Belgrano Sur, que formaban parte del Plan Integral de Obras para la Red Metropolitana de Trenes que impulsó el por entonces ministro de Transporte de la Nación, Guillermo Dietrich.

image.png

Sin embargo, por aquellos años tanto el Gobierno porteño como el argentino tenían el mismo color político, lo que desde el año que viene será imposible debido a que los dos candidatos a presidente que se enfrentarán en el balotaje son de espacios opuestos a Propuesta Republicana (PRO) y Juntos por el Cambio.

Por lo tanto, en caso de que los legisladores porteños aprueben el presupuesto las dos partes tendrían que ponerse de acuerdo a la hora de financiar y concretar la construcción del Viaducto Sarmiento pese a las diferencias ideológicas que puedan haber entre ellas.