Sociedad | Tren Sarmiento | Trenes Argentinos | Buenos Aires

El Tren Sarmiento y el Belgrano Sur recolectan pilas

Tanto el Tren Sarmiento como el Belgrano Sur se sumaron a una campaña del Gobierno de la Ciudad para recolectar pilas en sus cabeceras porteñas. Cómo aportar.

La Secretaría de Ambiente del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) anunció un convenio con la empresa estatal Trenes Argentinos que las cabeceras porteñas tanto del Tren Sarmiento como del Belgrano Sur se sumaron a una campaña para recolectar pilas usadas que luego van a ser recicladas o guardadas.

"Con esta estrategia buscamos garantizar que la mayor cantidad de estos elementos tengan el tratamiento adecuado y no contaminen . Nuestro compromiso es sumar cada vez más puntos de recepción porque sabemos que cuando más amplia sea la red, mayor será la respuesta", explicó la titular de la cartera local, Inés Gorbea.

image.png
Recolección de pilas en el Tren Sarmiento y el Belgrano Sur.

Recolección de pilas en el Tren Sarmiento y el Belgrano Sur.

Es por eso que ambas entidades acordaron colocar cestos en las estaciones de Once (Teniente General Juan Domingo Perón al 2.867, barrio de Balvanera) y Doctor Antonio Sáenz (avenida homónima al 800, Nueva Pompeya), las cuales ofician de inicio para los ramales que van hacia Moreno y González Catán o Marinos del Crucero General Belgrano, respectivamente.

FV Jun24 790x100.gif
LA PERLA LARGO

A su vez, también se colocaron puestos de recepción en las paradas ferroviarias de Retiro (en la parte que usa el servicio del Tren Mitre que va a José León Suárez y Bartolomé Mitre) y Plaza Constitución (de la línea Roca).

image.png

La recolección de pilas en la Capital Federal comenzó en 2018 luego que se aprobara la ley que establece la "responsabilidad extendida del productor", es decir, que la persona que produzca, importe, distribuya y/o comercialice pilas es responsable de su gestión al final de su vida útil.

Según informaron desde la secretaría porteña, hasta el momento se han recuperado 1.924.988 unidades en el territorio porteño, lo que equivale a 57,59 toneladas. Por su parte, a lo largo de solo este año, y hasta el mes de noviembre de 2022, se habían recolectado 16,07 toneladas.