Miles de personas utilizan día a día el Tren Sarmiento para viajar tanto a sus lugares de trabajo como a otros destinos, y en las últimas horas, se viralizó un video sobre el amontonamiento de pasajeros en horas pico que reabrió el debate sobre los trenes doble piso que supieron funcionar años atrás.
"Pongan trenes de doble piso": usuarios del Tren Sarmiento se quejaron por el amontonamiento
Un pasajero compartió un video en redes sociales sobre la aglomeración de personas en el Tren Sarmiento, y volvió el debate sobre los trenes doble piso.
"Pongan trenes doble piso", expresó a través de Facebook un usuario del ferrocarril donde mostró que la formación ya salía llena de la estación Once con pasajeros buscando un lugar en las puertas del tren. Rápidamente el video se llenó de comentarios a favor y en contra del funcionamiento del Sarmiento. El usuario expresó que no pudo viajar y que debió esperar 30 minutos para subir a un tren.
Algunos usuarios reclamaron por el regreso de estas formaciones que supieron funcionar cuando la línea estaba bajo la administración de la empresa TBA (Trenes de Buenos Aires) y que duró ocho años.
"Estaban los trenes de doble piso, no se porque los sacaron"; "Lo único bueno de TBA trenes doble piso"; "En el Gobierno de Macri, habían puesto los trenes de doble piso y estos kirchneristas lo sacaron", fueron algunos de los comentarios a favor de estas formaciones que tenían capacidad para 320 personas.
Por otro lado, algunos expresaron que esos vagones doble piso no eran muy buenos porque "la gente no podía bajar". "¿Cómo van a poner doble piso? No podes subir en uno simple e imagínate bajar en uno más", cuestionó otra pasajera y otra sostuvo que "en los trenes de doble piso eran muy incómodo viajar. La gente se quedaba en las escaleras, además que cuando se llenaba casi que la misma gente te empujaba a las escaleras".
Los trenes de doble piso del Tren Sarmiento
En 2006, el ministro de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios de la Nación, Julio de Vido impulsó la llegada de los vagones de dos pisos fabricados por EMFER S.A. (Emprendimientos Ferroviarios Sociedad Anónima) llamados PUMA, que tenían una tecnología avanzada para el época y que aumentaban la capacidad en un 40% respecto a los convencionales.
Con un espacio disponible para 320 personas, en su interior contaban con un sistema de climatización frío/calor, asientos ergonómicos, pantallas LED, un sistema de comunicación interna y otro de monitoreo satelital a través de un GPS, algo que representaba un notorio avance en contraste a los tradicionales Toshiba.