Actualidad Tren Sarmiento | Moreno | Castelar

Renovar las mesas de mando del Tren Sarmiento costaría más de mil millones de pesos

Estos dispositivos de Moreno, Castelar y Haedo serían actualizados por primera vez en 50 años y ordenan las formaciones que prestan servicio al mismo tiempo.

La empresa estatal Trenes Argentinos Infraestructura llevó a cabo durante las últimas semanas la segunda etapa de la licitación pública que busca renovar las mesas de mando en el Tren Sarmiento por primera vez en alrededor de 50 años, la cual había sido lanzada a principios de diciembre de 2024.

Cabe recordar que estos dispositivos se ubican en las estaciones de las localidades de Moreno, Castelar y Haedo y son originarios de la década de 1980, por lo que la intención de la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía de la Nación en el marco de la "emergencia ferroviaria" es que dejen de ser analógicos para pasar al plano digital.

image.png

Su importancia radica en que permiten la visualización del funcionamiento del sistema de señales y, por ende, garantizan la correcta circulación y ordenamiento de las distintas formaciones que están corriendo al mismo tiempo, ya que detectan de manera automática cualquier tipo de falla.

FV Jun24 790x100.gif

Más allá de que inciden directamente en la prestación del servicio, los trabajos tendrán que desarrollarse sin interferir con la normal operación de la línea y los tableros que son susceptibles a la calidad del suministro eléctrico deberán ser acompañados de un sistema de energía ininterrumpida, según precisaron desde el Gobierno nacional.

image.png
Las actuales mesas de mando analógicas del Tren Sarmiento.

Las actuales mesas de mando analógicas del Tren Sarmiento.

Cuánto costaría renovar las mesas de mando del Tren Sarmiento

A sabiendas de que solo se presentó una firma a la compulsa, Trend Ingeniería Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL), primero las autoridades declararon como admisible su propuesta técnica y posteriormente abrieron el sobre con la oferta económica, la cual fue de más de mil millones de pesos ($1.338.473,026,07, para ser exactos).

Por lo tanto, el Estado argentino ahora deberá decidir si adjudica el proceso o lo declara como fracasado por tratarse de un monto más elevado de lo que esperaban, tal y como sucedió con la restauración integral de la estación Palermo del Tren San Martín.