Cultura Tren Urquiza | Oeste | Tres de Febrero

El Tren Urquiza cumple 137 años: del tranvía con caballos a un verdadero ferrocarril

La línea que cruza una parte del Oeste empezó teniendo tracción a sangre y pocos meses después llegó el turno del vapor. Cómo evolucionó a lo largo del tiempo.

Un 6 de abril, pero de 1888, los hermanos Federico y Julio Lacroze inauguraron el primero de los servicios de su "Tramway Rural", que hoy se erige como el Tren Urquiza y cruza una buena parte del Oeste después de una larga evolución, la cual será recorrida a lo largo de este artículo.

image.png

Aquel corredor primordial iba desde la Capital Federal hasta la ciudad bonaerense de Pilar, aunque algunos meses más tarde se extendió a Zárate, y pasaba por los actuales partidos de Tres de Febrero, Hurlingham y San Miguel a través de las estaciones Coronel Francisco Lynch, Pereyra (luego denominada Rubén Darío), Bella Vista y General Sarmiento (ya en proceso de demolición).

Su principal característica es que, como su nombre original lo indicaba, esta prestación era cubierta con ca­ba­llos y un coche de pasajeros y la duración del viaje completo llegó a ser de seis horas, mientras que los animales se reemplazaban cada aproximadamente 15 kilómetros.

FV Jun24 790x100.gif
LA PERLA LARGO
image.png

En tiempos posteriores logró sumar un dormitorio (único tranvía del mundo en tenerlo) para ofrecerlo a quien pudiera pagarlo, pero a nivel general sus tarifas iniciales se caracterizaron por ser muy accesibles y eso propició su éxito. Incluso ofrecía cortejos fúnebres, de carga y encomiendas, volviéndolo toda una sensación para la época.

La conversión del Tren Urquiza en un auténtico ferrocarril

Dos años después de su inauguración, la empresa consiguió un permiso para operar con locomotoras a vapor y en 1906 paso a llamarse "Ferrocarril Central de Buenos Aires" tras la muerte de los hermanos Lacroze. A su vez, en 1908 abrió su primer ramal eléctrico al municipio de San Martín y para 1914 terminó de construir la vía a la localidad de Campo de Mayo, utilizada hoy en día como terminal.

image.png
La anterior terminal porteña del Tren Urquiza en el barrio de Chacarita.

La anterior terminal porteña del Tren Urquiza en el barrio de Chacarita.

Sin embargo, la denominación "General Urquiza" recién arribó en 1949, cuando su servicio pasó a la órbita del Gobierno nacional tras arduas negociaciones con los descendientes de Federico Lacroze. Ese estado se mantuvo hasta el 1 de enero de 1994, cuando fue concesionado a la compañía Metrovías Sociedad Anónima (SA).