Actualidad Trenes Argentinos | Buenos Aires | Transporte

Trenes Argentinos retomó el cruce internacional a Paraguay

Después de siete años, Trenes Argentinos Cargas volvió a cruzar al país vecino para retomar relaciones comerciales.

Esta semana, desde Posadas, Misiones partió una locomotora con destino a la estación Encarnación, ubicada en Paraguay, y se espera que en los próximos días una formación completa de la línea Urquiza inicie su retorno a Zárate, en la provincia de Buenos Aires con vagones cargados de arroz embolsado para la exportación. De esta manera, después de 7 años Trenes Argentinos Cargas volvió a cruzar al país vecino.

Cabe mencionar que esta acción fue posible por los acuerdos entre TAC y su par Ferrocarriles del Paraguay, y que con esto se generarán nuevos flujos de mercadería reduciendo tiempos y costos logísticos como así también brindará la posibilidad de que productores locales puedan exportar mercadería con valor agregado generando nuevas entradas de divisas.

VIL07793.jpg
Trenes Argentinos Cargas retomó el cruce internacional a Paraguay

Trenes Argentinos Cargas retomó el cruce internacional a Paraguay

Por su parte, el ministro de Transporte, Alexis Guerrera, expresó que "esta es una excelente noticia para el transporte de cargas, y también una muestra más de que nuestros organismos trabajan constantemente para que se concreten las reconexiones internacionales en sectores estratégicos que potencien las economías regionales", y remarcó el compromiso de los trabajadores del ferrocarril.

FV Jun24 790x100.gif

En tanto, el presidente de Trenes Argentinos Cargas, Daniel Vispo destacó que "reactivar este paso internacional fue un desafío que nos propusimos desde el comienzo de la gestión", y agregó que "el ministro Guerrera nos encomendó consolidar y expandir el sistema ferroviario de cargas, en especial la línea Mesopotámica y este es un paso más que abrirá nuevas oportunidades".

La cronología que permitió llegar a Paraguay

En julio de 2020 se retomó, tras dos años inactivo, la circulación en el tramo norte entre Santo Tomé en Corrientes y Garupá en Misiones, que permitió que las formaciones vuelvan a hacer su recorrido completo entre las cabeceras de Buenos Aires y Misiones y que las empresas de la zona puedan optar por la logística ferroviaria para el transporte de sus producciones.

Ahora, con este recorrido completo los resultados ya inciden en la matriz productiva de TAC: el 10% en el total de las cargas de la línea Mesopotámica se originó por su reactivación completa.

DSC07554.jpg

En este contexto, desde Trenes Argentinos explicaron que "la línea Urquiza vuelva a hacer su recorrido entre cabeceras fue solo el inicio de una serie de mejoras: se pusieron en marcha más de ocho obras de vía en sectores estratégicos; entre 2020 y 2021 se sumaron ocho nuevos clientes, el volumen transportado pasó de 25.000 toneladas mensuales a promediar las 40.000 y al cierre de agosto ya se contabilizaron más de 50.000".

Asimismo, detallaron que este ramal se caracteriza por tener la mayor diversidad de cargas ya que transporta productos agrícolas, piedra, rollizo de pino, productos contenedorizados como pasta de celulosa y cemento. Por último, remarcaron que el crecimiento se logró luego de atravesar dos "frenos inesperados", la pandemia por coronavirus y los incendios forestales en Corrientes.