Desde este miércoles, 1 de marzo comenzó a regir el nuevo cuadro tarifario para trenes y colectivos, que de ahora en adelante se irá actualizando mensualmente según el índice IPC del Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INDEC), y manteniendo los atributos sociales y los beneficios de la Red Sube con descuentos en el valor del boleto.
Trenes y colectivos: a cuánto aumentaron las tarifas
A partir del 1 de marzo los boletos de trenes y colectivos tuvieron un incremento. En esta nota el nuevo cuadro tarifario.
En este sentido, el nuevo cuadro tarifario para el transporte público de pasajeros por automotor del AMBA queda conformado de la siguiente manera:
- 37,10 pesos si el recorrido es hasta 3 kilómetros; 41,34 pesos para una distancia entre 3 y 6 kilómetros; 44,52 pesos entre 6 y 12 kilómetros; 47,70 pesos entre 12 y 27 kilómetros; y 50,88 pesos si el recorrido supera los 27 kilómetros.
Mientras que en el caso de los trenes será:
- 18,02 pesos el pasaje mínimo para las líneas Roca, Belgrano Sur, Belgrano Norte y Urquiza; y 23,32 pesos para las líneas Sarmiento, Mitre y San Martín. Además, esta resolución también aplica a los servicios ferroviarios de larga distancia y regionales.
Es importante señalar que todos los primeros de mes se irán actualizando los boletos de colectivos y trenes en el AMBA según el índice IPC del Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INDEC). Los pasajeros podrán consultar cada actualización de los cuadros tarifarios mediante el siguiente link.
Descuentos con tarjeta SUBE
Cabe recordar que se mantendrá vigente el sistema de Red Sube en el AMBA, que contempla 5 combinaciones de transporte público (trenes, colectivos, metrobus y subtes) en 2 horas, y que aplica un descuento del 50% de la tarifa al momento del segundo viaje y un 75% menos del valor de la tarifa a partir del tercer viaje realizado.
También seguirá aplicándose la tarifa social, es decir, el descuento del 55% del boleto para los grupos designados con atribuciones sociales a través de la tarjeta SUBE, para jubilados y pensionados, excombatientes de la Guerra de Malvinas, personal de trabajo doméstico, beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo, Asignación por Embarazo, Progresar, Argentina Trabaja y Ellas Hacen, Monotributo Social y Pensiones No Contributivas.