Bien es sabido que el Centro de Preservación (CDP) del Ferroclub Argentino de la localidad de Sáenz Peña, al norte del partido de Tres de Febrero, posee un sinfín de reliquias que supieron marcar una época en muchos rincones de la República Argentina, tales como la locomotora en funcionamiento más antigua de América del Sur.
El coche del Ferroclub de Tres de Febrero donde actuó Brad Pitt
El CDP de Sáenz Peña contiene varias reliquias ferroviarias que marcaron una época en la Argentina, pero este unidad guarda una historia única ligada al cine.
Sin embargo, hay una de ellas que no solo se destacó en el ámbito ferroviario, sino que también lo hizo en el cine y que tuvo trascendencia en Hollywood, pero que actualmente descansa en el predio ubicado al lado de la estación Coronel Francisco Lynch del Tren Urquiza y sobre la calle Doctor Alfredo E. Sringolo al 1.
Se trata de un coche patentado como "R5701" que perteneció al antiguo Ferrocarril Nordeste Argentino (FCNEA) y había sido construido en Inglaterra durante la década de 1930. Primero funcionó en el servicio de pasajeros de las provincias de Entre Ríos, Corrientes y Misiones y a partir de 1960 fue convertido a uno de uso interno.
La historia detrás del R5701 del CDP de Sáenz Peña
Más allá de su recorrido por las vías del país, la razón por la que adquirió cierta fama es porque hacia 1997 participó de la filmación de la película "Siete años en el Tíbet", nominada al Globo de Oro en la categoría "Mejor Banda Sonora Original" y estelarizada por Brad Pitt.
Una de sus escenas se grabó en la estación La Plata del Tren Roca, donde el citado vagón sirvió para ambientarla en el año 1939 y vio como el actor ingresó a él para viajar con destino a la cordillera del Himalaya.
Para ello hubo que "retrocharlo" en los antiguos predios de la ciudad de Martín Coronado (hoy en día en venta) mediante un cambio de boguies: se lo adecuó a la trocha ancha del Roca (1.676 milímetros de separación entre rieles) en lugar de la estándar del Urquiza. "Si bien el coche no se encuentra restaurado en su totalidad, el trabajo de pintura y carpintería aseguran la preservación para generaciones futuras", aseguraron desde el Ferroclub.