En el último tiempo, la población argentina comenzó a debatir sobre la tendencia de apuestas online en adolescentes y jóvenes. Frente a esto, las autoridades de Tres de Febrero lanzaron una campaña para prevenir la inserción en el juego y ayudar a quienes lo necesiten.
Hablemos de Ludopatía: la campaña de Tres de Febrero para prevenir apuestas online
Con el fin de prevenir la inserción de jóvenes en el juego, desde Tres de Febrero lanzaron una campaña. ¿Cómo solicitar ayuda?
"Con el objetivo de prevenir la inserción de niños y adolescentes en el juego y las apuestas online, en Tres de Febrero desarrollamos el programa 'No te Enredes'. A través de charlas informativas y debate con los jóvenes, buscamos reducir riesgos y concientizar sobre este trastorno", expresaron desde el Municipio.
Además, remarcaron que esta adicción desmedida es una de las problemáticas más preocupantes en la población, debido a que el rango etario más afectado es de entre 18 y 24 años. "La tendencia a padecer ludopatía también alcanzó, en jóvenes de 12 a 17 años, la misma presencia que en adultos de 25 a 35 años", explicaron.
Estás estadísticas, proveídas por el Municipio, dan cuenta de un contexto donde niños y adolescentes tienen acceso y hacen uso constante de las redes sociales y sitios online sin supervisión por parte de los adultos o restricciones.
Ante esta problemática, la campaña busca informar, prevenir y concientizar a la población, y quienes necesitan ayuda para un familiar o alguien cercano puedan comunicarse al 1123486037 y conversar con el área de Juventudes de Tres de Febrero.
Estadísticas de Tres de Febrero frente al juego online
Según el estudio del Municipio, en Argentina:
- 3 de cada 10 personas conoce a alguna persona que apueste online.
- El rango de mayor incidente integra a jóvenes de entre 18 a 24 años.
- La adición es la misma en niños de 12 a 17 años como en adultos de 25 a 35 años.
- La tendencia a padecer ludopatía representa 11% hombres y 5% mujeres.