Turismo bonaerense: Berisso, gastronomía y sitios históricos
Berisso es un pueblo bonaerense cercano a la zona oeste que ofrece grandes atractivos para el turismo y para pasear en un fin de semana distinto.
Ubicada a solo veinte minutos de la capital bonaerense y a una hora del corazón de la zona oeste en la Provincia de Buenos Aires, recibe a los turistas con la calidez y el orgullo que sienten sus habitantes por los atractivos identitarios del pago.
Museo 1871
El Museo 1871 narra la historia de los berissenses a través de imágenes y objetos. Este año, la institución implementó una audio-guía con información sobre cada una de las piezas a la que se accede a partir de un código QR. Por esta razón se recomienda al turismo llevar auriculares.
Para quienes sienten atracción por las piezas de colección encontrarán el paraíso en el Museo de la Soda y el Sifón que lleva adelante Luis Taube. El lugar atesora más de 4200 sifones, siete mil botellas gaseosas y veinte máquinas. También están en exposición cubre porta sifones, herramientas, protectores, y cajones de madera de tres cuartos y un litro.
La magia e historia de la Calle Nueva York
La calle Nueva York constituye un sitio histórico de intensa memoria urbana, testimonio y símbolo de hechos que signaron la historia de la ciudad de Berisso y la región: la inmigración, los frigoríficos y el puerto. El área es un pequeño enclave residencial en el sector portuario compuesto apenas por doce manzanas de trazado ortogonal, conformando una cuña entre el Río, el Puerto y la ciudad.
Caminar por ella es como trasladarse a la primera mitad del siglo XX cuando el auge de los frigoríficos Swift y Armour impulsaba la llegada de inmigrantes europeos. Las casas de chapas con puertas y ventanas coloridas y los antiguos bares son parte de lo que fue la arquitectura típica de ese paisaje industrial.
Por allí pasaron el Mariscal Tito, el magnate naviero Aristóteles Onassis, el actor Lito Cruz, el cantautor Facundo Cabral y el dirigente sindical Cipriano Reyes, promotor de la movilización ocurrida el 17 de octubre de 1945 para reclamar la libertad del general Juan Domingo Perón. Motivo por el cual, la calle es considerada como el kilómetro cero del peronismo.
Gastronomía icónica y turismo en Berisso
Las distintas colectividades con sus recetas forjaron la variada e irresistible gastronomía berissense. Kifak es un restaurante de comida árabe que dirige Alejandro Serbali junto a su compañera Paola García. En su caso, la especialidad del lugar son los fatay y la picada que consiste en pancitos con pastas de berenjenas (babaganush) y de garbanzo; laben (yogurt natural); hummus de remolacha; yabra (hojas de parra rellenas con carne); tahini, y kebbe crudo y cocido. El baklava, un postre de masa filo y nueces, es el plato final de este tapeo imperdible.
El Vino de la Costa
El Vino de la Costa llegó a la zona en manos de la comunidad italiana y, varios años después, nietos y sobrinos decidieron recuperar la costumbre y comenzaron a elaborar esta bebida. Organizado en la Cooperativa del Vino de la Costa promueven visitas guiadas donde explican el origen de las vides, realizan degustaciones y describen cada etapa del proceso productivo.
Playas y Balnearios para el turismo
El frente costero de Berisso abarca unos 22 kilómetros de costa sobre el Río de la Plata. En esta extensión, se producen distintos lugares naturalmente apropiados para las actividades de playa. De esta forma, a lo largo del tiempo, se han ido desarrollando de manera desigual distintos balnearios: La Balandra, Playa Municipal, Playa Bagliardi, Palo Blanco y la playa de la Isla Paulino.
Isla Paulino
La Isla Paulino es otro de los atractivos de turismo icónicos. Se trata de un sitio natural y agreste sin electricidad y con playas muy amplias. Allí funciona un único almacén y se encuentran los productos de los históricos quinteros que la habitan.
Para acceder a la playa, el visitante debe caminar alrededor de 1000 metros desde el embarcadero donde amarra la lancha colectivo, y donde se pueden encontrar servicios tales como sanitarios públicos y proveeduría. Existen dos senderos desde el embarcadero y la zona poblada para llegar al sector de playa. Ambos resultan muy atractivos en sí mismos, recorriendo el paisaje del monte costero.
Las actividades de turismo incluyen: caminatas, avistaje de aves, safaris fotográficos, visita a los viñedos, pesca y deportes náuticos; o simplemente disfrutar de la playa y el paisaje natural.
Palo Blanco
Es una de las playas más concurridas de Berisso por su proximidad y su fácil acceso. Se encuentra a la altura de Av. Montevideo y 32. Se ingresa por Avenida Palo Blanco, y luego de recorrer 3 kilómetros de camino mejorado, se arriba a las playas. En dicho trayecto se puede apreciar el paisaje característico del monte costero, cultivos de vid y ciruela.
Playa Bagliardi
A pocas cuadras de la terminal de ómnibus de la Línea 202, se encuentra la calle de acceso a la playa. El mismo es un camino de asfalto que se usaba en épocas pasadas, para acceder a una fabrica militar. Dicho camino se encuentra flanqueado por un arroyo. Del otro lado del mismo se pueden apreciar las quintas vecinas, plantaciones de cañas, ciruela y uvas.
Playa Municipal Berisso
A 15 kilómetros del centro por Av. Montevideo (Ruta Provincial 15) se encuentra la entrada que conduce a la Playa Municipal. Un camino mejorado de 10 cuadras permite disfrutar del paisaje tranquilo y atractivo para quienes quieran tomar contacto con la naturaleza. En esta zona la costa se muestra muy erosionada por la acción del río.
Playa La Balandra
A 18 kilómetros del centro de la ciudad, al finalizar el tramo asfaltado de la Ruta 15 y casi en el límite con el partido de Magdalena, se encuentra el camino de acceso a la playa La Balandra. Este acceso posee una extensión de 3 kilómetros, que es de tierra parcialmente mejorado. Es la playa más amplia del distrito, con 1500 metros de extensión.