Turismo noticias turismo | Villa Traful | Neuquén

Turismo: Conocé la historia Villa Traful

Villa Traful, un destino muy elegido por el turismo tiene una historia detrás, conocela en esta nota

Villa Traful es una aldea de montaña con una belleza sin igual, se encuentra a 404 kilómetros de Neuquén Capital pero pocos conocen los principales acontecimientos que marcaron su fundación de este lugar elegido por el turismo nacional e internacional. Su nombre es de origen mapuche y proviene del topónimo “Travül”, que significa junta o unión, haciendo referencia a la junta de los ríos Traful y Limay en la hoy Confluencia Traful.

Los primeros pobladores

Sus orígenes se remontan a finales de 1800 y principios de 1900, cuando desde diferentes puntos de la región llegaron los primeros pobladores, en su mayoría mapuches y algunos de origen norteamericano, con la finalidad de criar ganado en forma extensiva y cultivar la tierra, dadas las características geográficas del lugar y su clima. En la actualidad pueden observarse restos de la antigua estancia de la familia Taylor, que encierran gran parte del pasado de Villa Traful, esta localidad de la provincia del Neuquén.

FV Jun24 790x100.gif
LA PERLA LARGO

En el año 1934 con la ayuda de los pobladores y el apoyo del Consejo Nacional de Educación, se levantó la primera escuela del lugar, construida íntegramente con troncos, cuyas instalaciones aún hoy pueden apreciarse. El primer director de la flamante Escuela 111 fue el Sr. Eugenio Maciel.

image.png
Turismo en Villa Traful, al sur de la provincia del Neuquén 

Turismo en Villa Traful, al sur de la provincia del Neuquén

Nacimiento de la villa, vislumbrando su potencial para el turismo

El 30 de noviembre del año 1936, a través de una Resolución de la entonces Dirección de Parques Nacionales, se creó la Villa, autorizando el loteo. Inmediatamente se ofrecen en venta 144 has. de tierra subdividas en 40 lotes, los que rápidamente fueron adquiridos por algunos pioneros argentinos y la gran mayoría por inmigrantes europeos, quienes comienzan a vislumbrar el gran futuro de la actividad turística en la zona. A partir de allí, se inicia la construcción de los primeros servicios de la villa.

Fue recién el 29 de mayo de 1969, cuando el Gobierno de la Provincia del Neuquén decidió la creación de la Comisión de Fomento, con el objetivo de propulsar el desarrollo turístico de la localidad, produciéndose entonces los primeros adelantos en servicios de infraestructura: energía eléctrica, Puesto Sanitario, Destacamento Policial, Albergue Escolar, etc.

Inserción al Parque Nacional

Quedaba un solo impedimento para afianzar el desarrollo de la Villa: el hecho de estar inserta dentro de un Parque Nacional. Esto llevó a que durante muchos años sus pobladores gestionaran ante el Estado Nacional su desafectación, lo que se concretó mediante la Ley Nacional 24302 en el año 1994, que sin lugar a dudas se convertirá en el hito más importante para Villa Traful. De esa forma, pudo planificarse un modelo de aldea basada en el desarrollo sustentable, y con una muy baja densidad poblacional.