La ciudad de Chivilcoy se encuentra a pocos kilómetros del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), un lugar al cual se puede llegar en tren, un viaje rápido y a bajo costo para poder disfrutar con las familias durante los fines de semana. Además, este destino es elegido por el turismo de cercanía, ya que ofrece una gran alternativa para disfrutar de un momento relax en un estilo rural, cerca de la ciudad, y cuenta con una gran variedad de espacios para recorrer.
Turismo: Descubrí los diez lugares rurales de Chivilcoy
Cada vez más el turismo elige un destino cercano a la ciudad como escapada de fin de semana. Mirá todas las atracciones que ofrece Chivilcoy.
Chivilcoy es un buen destino para escapar los fines de semana, con variadas actividades y sitios por conocer, a tan sólo 144.7 kilómetros de la zona oeste de Buenos Aires. Este destino posee una gran variedad de poblados y parajes rurales. En total son diez y cada uno de ellos tiene su propia identidad, que la diferencia del resto y hace particularmente atractivos para conocer y recorrer. A continuación todas las características de todas las localidades.
Benítez
La localidad de Benítez es un centro de población rural, de aproximadamente 80 habitantes estables. Está situada a 15 kilométros al oeste de la ciudad de Chivilcoy, accesible desde Ruta Provincial 51. Su nombre es en homenaje a Máximo Benítez quien llevó a cabo la donación del terreno, sobre el cual se construyó la estación ferroviaria en el año 1887, y los diferentes loteos para la conformación del pueblo en el año 1902.
Palemón Huergo
Es una pequeña localidad agrícola-ganadera. Se ubica a 19.8 km del centro de la ciudad de Chivilcoy, sobre la Ruta Provincial 30. El nombre se debe a la figura de Palemón Huergo, destacado escritor y periodista, que ejerció la presidencia del banco de la la provincia de Buenos Aires. El ferrocarril llegó a la ciudad en el mes de diciembre de 1906 y su fundación quedó oficialmente establecida el día 6 de ese mismo mes.
Emilio Ayarza
Su nombre recuerda a Emilio Ayarza quién donó el terreno para la creación de la estación ferroviaria, que se inauguró en el mes de diciembre de 1907. Está ubicado al norte del partido de Chivilcoy, aproximadamente a 24 kilómetros de la ciudad cabecera. En la década del 40 la localidad alcanzó un importante desarrollo, con varios comercios, almacenes de ramos generales, tiendas, peluquerías y panadería. Con la cancelación del servicio ferroviario, el pueblo se vio afectado por el despoblamiento. Actualmente la principal actividad económica es la agrícola – ganadera.
Gorostiaga
Hoy, es la segunda localidad rural en importancia poblacional dentro de la jurisdicción de Chivilcoy, después de Moquehuá. Estratégicamente ubicada, junto a la Ruta Nacional 5 (Km. 125), sobrevive a la emigración de la población joven gracias a la importante actividad agropecuaria de la zona. Hacia 1866, se extiende el Ferrocarril Oeste en su nuevo tramo Estación Mercedes - Chivilcoy, originándose las estaciones intermedias de Manuel José García, Suipacha y Gorostiaga. Esta última se inauguró el mismo día que la estación Chivilcoy Sud, el 11 de septiembre de 1866.
La Rica
La localidad de La Rica se encuentra a 20 km al sur de la ciudad cabecera, accediéndose por la Ruta Provincial 30. Con el auge ferroviario, se establecen en las inmediaciones de la estancia (hoy centro de actividades turísticas rurales y patrimonio histórico), dos estaciones ferroviarias de nombre La Rica. En la localidad existe importante oferta de turismo rural por lo que a lo largo de todo el año recibe visitantes de todo el país y del exterior.
San Sebastián
La localidad de San Sebastián fue inaugurada en 1908, con la llegada del Ferrocarril Midland. Cuenta con construcciones antiquísimas, hechas a base de ladrillos y barro, que resguardan la belleza del paso de la historia en el lugar. La estación, aún se mantiene restaurada en el diseño original, a pesar de que las vías férreas fueron removidas.
Moquehuá
La localidad de Moquehuá se ubica sobre la Ruta Provincial 30, a 30 km del cruce con la Ruta Nacional 5 y 70 de la Ruta Nacional 205. Al cumplirse el 100 aniversario de su fundación, fue inaugurado el museo llamado "La Casa de la Cultura", ubicada en la ex estación ferroviaria.
Ramón Biaus
La localidad está ubicada a 22 Km de la Ciudad de Chivilcoy. Es un pueblo rural fundado el 15 de marzo de 1909, por la iniciativa de acción progresista de Arturo L. Patrón, y ofrece un aspecto edilicio pintoresco y atrayente. En esta zona se han desarrollado de un modo notable la agricultura y la ganadería.
Henry Bell
Se ubica a 22 km de la ciudad de Chivilcoy. El nombre se debe a la figura del señor Henry Bell, quien entre otros cargos, había sido presidente y director de la empresa Ferrocarril Oeste. Actualmente sus pobladores trabajan de la actividad agropecuaria y de la cría de cerdos.
Indacochea
Es un pequeño paraje rural que se encuentra a 31 km al sudoeste de la ciudad de Chivilcoy, a través de un camino rural que se desprende desde la Ruta Nacional Nº 5. Se destaca la práctica de la pesca debido a su cercanía con el Río Salado.
Cómo llegar a Chivilcoy
La ciudad de Chivilcoy, se encuentra ubicado a 160 Km. de Capital Federal, al Oeste de la Provincia de Buenos Aires sobre Ruta Nacional Nº 5, y rodeado por las Rutas Provinciales Nº 30 y Nº 51.
La principal vía de acceso es la Ruta Nacional Nº 5 (con peaje), que une a la Capital Federal con la ciudad de Santa Rosa (La Pampa), atraviesa al partido en sentido noreste y suroeste, vinculándolo con las localidades de Suipacha, Mercedes y Luján hacia el noreste, y hacia el suroeste con Alberti y 9 de Julio.
También, se puede viajar en tren de la línea Sarmiento, Once-Pehuajó. Los pasajes se pueden adquirir a través de la web, en la cual se detallan las fechas de los viajes.