A horas del cierre de campaña, Leandro Ugartemendia, candidato a intendente de Morón por Juntos por el Cambio, visitó la redacción de Viví El Oeste Diario para analizar lo recorrido en estas ultimas semanas, qué recibió de la gente, los reclamos y las urgencias que en caso de ganar este domingo serán prioritarias en su gobierno.
Ugartemendia y un cierre de campaña con gran expectativa
Leandro Ugartemendia visitó la redacción de Vivi El Oeste en este cierre de campaña para dar un mensaje a los vecinos y dejar en claro sus prioridades en un futuro gobierno.
"Me encuentro tranquilo, porque creo que en el equipo, y lo dimos todo. Lo dimos todo en la calle, lo dimos todo en los medios, lo dimos todo en cada una de las casas que visitamos, empresas, clubes, Sociedades de Fomento, creo que dimos todo en los colegios también que ha sido una experiencia muy interesante hablar con los chicos o jóvenes de quinto y sexto año especialmente, las preguntas que te hacían las cosas que los movilizan, las cuestiones que les preocupan y también ha sido una experiencia que sumamos esta campaña es muy interesante", expresó Leandro en diálogo con Viví El Oeste.
En las elecciones PASO, con el triunfo de Ugartemendia por sobre Zapulla, Juntos por el Cambio se consolidó como la fuerza política más votada en Morón. Unión por la Patria, liderado por Lucas Ghi, obtuvo el segundo lugar.
"Llegamos a esta elección con la expectativa de poder mejorar aquel número de las PASO, necesitamos mejorarlo para poder ganar porque creemos que también el oficialismo va a mejorar su número por todo lo que está tirando en la calle. Nosotros necesitamos mejorar sustancialmente el número que hicimos porque también tenemos que llegar bien consolidados. De tocar ser gobierno tenemos que llegar muy consolidados no solamente el Ejecutivo sino también dentro del Concejo Deliberante."
Inseguridad en Morón: su propuesta para combatirla
La lucha contra la inseguridad ha sido uno de los ejes fuertes de campaña en sintonía con la candidata a presidente Patricia Bullrich, los delitos en Morón son moneda corriente y Ugartemendia, quien ya fué parte del Ejecutivo municipal en la época de Ramiro Tagliaferro tiene una clara visión sobre las acciones a llevar a cabo contra este tema que los vecinos ubican como uno de los reclamos más fuertes.
"Las políticas para combatir la inseguridad en Morón están muy abandonadas. Teniendo en cuenta la inflación que tenemos, 140 por ciento, los niveles de pobreza, la desocupación, y otras cuestiones que están relacionadas con la economía, la educación y la falta de clase para los chicos, el estado de las escuelas, así y todo en Morón el punto número uno sigue siendo la inseguridad. Eso nos lo muestran cada vez que llegamos a una casa a reuniones con vecinos; y obviamente en materia de seguridad es de lo primero que tenemos que atacar y gran parte de eso no es con plata, sino con voluntad es con voluntad política de estar cerca de los defienden que es la Policía y otras fuerzas, apoyar a seguridad ciudadana con capacitación, cuestiones que nosotros conocemos y sabemos cómo se deben hacer y obviamente también después necesitamos sí tener presupuesto para poder resolver otras cuestiones que tienen que ver con poner en valor el centro de operaciones y monitoreo, la flota de Seguridad Ciudadana, colaborar con la Policía en todo lo que tiene que ver con combustible y también el mantenimiento de los vehículos"
Otro punto donde hizo foco Ugartemendia es en el retorno de los controles de tránsito: "ahí es donde se encuentran las cuestiones que después de transforman en un delito, vemos hoy alguno que se realiza muy esporádicamente pero para la foto. Nosotros medimos los controles de tránsito para ver qué cantidad de droga encontramos, la cantidad de armas, las personas con pedido de captura, cuántos autos con pedido de secuestro y también motos sin documentación; nosotros medimos así los controles de tránsito y vamos a volver a hacerlo."
junto con la policía en el apoyo que se le debe dar en las investigaciones y también en la prevención. Con la justicia también una vez que un hecho ocurrió para poder esclarecerlo, tenemos que darle también apoyo a la justicia, solamente un detalle la información que surge de las cámaras de seguridad hoy en el centro de operaciones y monitoreo nos están grabando y eso lo vemos en cada uno de los hechos que suceden en Morón, los hechos que suceden en Morón se esclarecen porque la policía y la justicia salen a pedir cámaras privadas, y no las de municipio eso te muestra el estado en el que está el sistema de seguridad en Morón, totalmente ausente."
Infraestructura escolar, hidráulica y vial: necesidades urgentes en Morón
Ugartemendia reveló las cuestiones que los vecinos y comerciantes reclamaron casi con unanimidad, donde la infraestructura escolar ha sido uno de los reclamos fuertes que resonó en la campaña.
"Muchos recuerdan las obras que hicimos entre 2015-2019 en cada una de las escuelas que venía con un atraso enorme la infraestructura en el municipio de Morón y en toda la provincia, no es algo particular de Morón, donde nosotros hemos hecho mucho y hoy vemos que no se han aprovechado esos dos años de pandemia que eso es obra pública y era esencial se podría haber trabajado muy fuerte, para poner en condiciones las escuelas, eso no se hizo. Si nosotros si nosotros hubiésemos sido gestión no lo dudo que ese tiempo tan precioso lo hubiésemos aprovechado", señala el candidato de Juntos por el Cambio.
El candidato a intendente también repasó las obras de infraestructura de la red de Hidráulica, "se han abandonado...como la cuenca French Azcuénaga que es una obra que la Etapa 3 es la que se construye donde los vecinos la necesitan; el resto fueron solidarios, porque la obra pasó por la puerta de sus casas y ellos no se inundaban, pero hoy los que tienen que recibir la etapa 3, que se abandonó, son los que necesitan esa obra y la abandonaron con un avance del 28 por ciento."
En cuanto a la traza vial, Ugartemendia precisó: "por el estado en que están las calles también esa es una deuda enorme. Es mantenimiento municipal y vamos a tener que ingeniar la forma en que Nación o Provincia nos bajen dinero para lo que debería ser una emergencia vial en Morón, porque no se puede circular"
Sus primeras acciones en caso de llegar a ser Gobierno
"Lo primero tiene que ver con el gasto político, hoy tenemos en Morón un estado municipal, un departamento ejecutivo que desde el intendente y el último director hay cerca de 200 personas, nosotros cuando estábamos en el gobierno teníamos menos de la mitad de eso. Eso se tiene que achicar, porque aparte no es algo que le vuelva a la gente porque vemos que hay subsecretarías que no tienen gente a cargo, eso es simplemente para pagar militancia" En sintonía agregó: "también hay que tomar medidas y ver qué es lo que pasa con la planta municipal que estimamos que a fin de año van a ser 10.000, Eso también es el doble de lo que había"
El candidato hizo referencia a la polémica desatada en las últimas semanas en relación con la Dirección de Acceso a Derechos de Personas Privadas de Libertad y sus Familias, que funciona en el Municipio de Morón: "voy a cerrar esa oficina que es nefasta, que para lo único que está es para ayudar y apoyar a los delincuentes y a su familia y por supuesto darle poner en valor y fortalecer la que ayuda a la víctima, de ese lado es en el que estamos"
Su mirada sobre Milei en la presidencia y la convivencia política
"La realidad es que yo creo que Morón tiene una importancia dentro de la provincia de Buenos Aires, dentro de la primera sección, que hace que tengamos valor por sí solos yo creo que una situación que, en el caso si se da que el gobernador sea Axel Kiciloff va a tener que bajar a hacer política, y a nivel nacional algo parecido, hay ciertas cuestiones que yo puedo compartir con Milei en relación a la libertad, con un estado que esté para la gente y no para la política, esas cuestiones las compartimos. Realmente tiene que haber un buen balance entre lo que realmente se necesite, el atraso que tenemos, y este achicamiento del Estado que que él que él pretende de alguna manera de una manera drástica. Yo creo que esas cosas también, cuando baje a tierra baje a territorio y vea que no tiene los equipos que necesita y que los equipos piensan más como puedo estar pensando yo, va a tener que avanzar en ese sentido."
"En Morón estamos preparados para gobernar con otro esquema hoy tenés municipios que están en manos de juntos por el cambio y gobiernan con con un gobernador kirchnerista y la verdad que son municipios modelos dentro del conurbano. Hay que exigirles que cumplan con la norma, como es la coparticipación, que no es por amiguismo."
Cierre de campana, familia y mensaje a los vecinos de Morón
En el plano familiar, Ugartemendia reconoció momentos duros durante la campaña: "La familia lo vivió duro, es que es un momento en el que uno se ausenta bastante, se ausenta incluso en momentos importantes y tiene que buscar la manera de hacer un buen balance a veces sale bien a veces sale mal, pero también es algo que elegimos juntos. Es algo que lo planteé en la familia, no solamente con mi mujer y con mis hijos que es lo más importante en esta etapa, sino también con mis viejos y con mis hermanos porque esto al ser muy familiero nos afecta a todos, pero sí fue duro y lo que se viene, y ojalá nos toque gobernar Morón, sé que también va a ser va a ser duro, pero también hay un tema que es esencia en mí y que es el hacer por los demás".
En cuanto al mensaje para transmitir a los vecinos de Morón de cara a las elecciones de este domingo, precisó: "soy un vecino de Morón que sabe lo que le pasa a la gente de Morón, trabajamos mucho por la gente de Morón durante cuatro años, en esos cuatro años nunca se hizo tanto en tan poco y justamente todo eso me tocó hacerlo a mí desde el rol que ocupé junto con un gran equipo, y ese equipo hoy está fortalecido porque se siguen sumando personas que también conocen la realidad de Morón y tienen claro las cuestiones que hay que resolver, adaptándose a todo lo nuevo, todo eso hace que este domingo 22 sea el momento en que elijan el cambio y como bien dice Patricia. de una vez y para siempre", concluye Ugartemendia.