La Secretaría de Servicios a la Comunidad de la Universidad Nacional de Hurlingham (UNAHUR) anunció que ya se encuentra abierta la inscripción para una serie de cursos abiertos que van a empezar a dictarse a partir del inicio del primer cuatrimestre de manera gratuita en todo el Distrito.
La UNAHUR abrió la inscripción para sus cursos abiertos de árbitro, DT de fútbol y más
Estos talleres no requieren estudios previos ni son arancelados, ya que su intención es llegar a todo el partido de Hurlingham y dictarlos en varias sedes.
Esta serie de talleres son para personas mayores de 18 años y no requieren experiencia previa o estudios primarios o secundarios completos, además de poseer una modalidad tanto teórica como práctica con clases semanales de tres horas cada una en distintas sedes de la localidad cabecera, Villa Tesei y William Morris y el otorgamiento de un certificado digital al finalizarlos.
Las opciones disponibles son las de director técnico (DT) de fútbol infanto juvenil, árbitro del mismo deporte (Instituto San José de Calasanz, Juana Azurduy 201), muralismo (UNAHUR) y huerta urbana (Escuela Secundaria número 4 "Manuel Dorrego", General Mariano Necochea 1.110), mientras que para los niños y adolescentes existen las de apoyo escolar, juegoteca, hockey sobre césped femenino y percusión.
Los interesados en participar deberán completar el formulario correspondiente a cada curso ingresando en el siguiente enlace, a sabiendas de que tienen tiempo hasta el próximo domingo, 16 de febrero, y que el lunes 17/2 recibirán la confirmación en su correo electrónico.
La misión del programa "Universidad en los Barrios"
Esta iniciativa busca llevas a cabo diferentes acciones pedagógicas, situadas y dialógicas garantizando el acceso a la educación, promover la igualdad de oportunidades y fortalecer el desarrollo integral a través de actividades culturales, educativas y deportivas en los barrios hurlinghenses.
A su vez, es una propuesta de trabajo colectivo que pretende fortalecer los vínculos entre la casa de altos estudios, las instituciones educativas, sociales y culturales que se asientan en el territorio local y las organizaciones de la comunidad en general mediante numerosas propuestas inclusivas.