Actualidad UNAHUR | estudiantes | Hurlingham

La UNAHUR inauguró nueve laboratorios experimentales y un centro de gimnasia kinésica

Estos espacios son destinados a la formación de estudiantes de Kinesiología y al desarrollo de clases prácticas de Microbiología y Nanotecnología, por ejemplo.

El predio de la Universidad Nacional de Hurlingham (UNAHUR) sumaron 10 espacio nuevos en las últimas semanas que ya se encuentran destinados a la formación de estudiantes de la Licenciatura en Kinesiología y Fisiatría y al desarrollo de clases prácticas de materias como Microbiología y Nanotecnología, entre otras.

image.png

El primero de ellos es el Centro Universitario de Gimnasia Kinésica, el cual se ubica en el edificio "La Patria" de la localidad de Villa Tesei y tiene vestuario y una terraza para compartir donde también es posible distribuir colchonetas y otros elementos para que unos 70 alumnos puedan aprender diferentes técnicas del rubro.

Por su parte, en "Origone B", "Malvinas Argentinas", "Justicia Social" y "Trabajo Argentino" abrieron nueve flamantes laboratorios experimentales equipados para ensayos biológicos, químicos y físicos, lecciones de Virología, Fitopatología y Parasitología y una sala destinada al cultivo de células vivas y a su criopreservación, por ejemplo.

FV Jun24 790x100.gif
LA PERLA LARGO
image.png

Más posibilidades que ofrecen los nuevos laboratorios de la UNAHUR

A su vez, cuentan con la chance de reproducir vegetales utilizados para fines productivos, remediación ambiental, viverismo y forestación y obtener imágenes de mayor resolución y contraste, tanto de materiales biológicos como no biológicos, para desarrollar investigaciones vinculados a salud humana, animal y vegetal.

Por otro lado, existe una instalación para soldaduras automáticas y el análisis de propiedades mecánicas en metales, actividades requeridas de manera habitual por la industria metalmecánica, y talleres en los que se crearán nuevas manufacturas como la aditiva de metales y polímeros y la sustractiva por láser o routers.

image.png

En lo que respecta a la elaboración de alimentos, se incluye una planta piloto para encarar procesos productivos a pequeña escala y finalmente cada laboratorio posee en su techo paneles solares e instrumentos de medición de corriente, tensión y potencia eléctrica para el estudio de la transición energética, electrónica y acciones de vinculación tecnológica.