El rector de la Universidad Nacional de Hurlingham (UNAHUR), Jaime Perczyk, puso en funcionamiento durante los últimos días el nuevo brazo robótico que incorporó para los estudiantes y los docentes de tres de sus carreras más concurridas: Ingeniería Metalúrgica y las licenciaturas en Diseño Industrial e Informática.
La UNAHUR sumó un nuevo brazo robótico para tres de sus carreras industriales
Esta herramienta también permitirá que la universidad ofrezca servicios de fabricación de piezas metálicas para empresas del rubro nuclear y espacial.
Esta flamante herramienta utiliza la tecnología de disposición láser de metales (LMD, por sus siglas en inglés) para imprimir piezas de ese material y posiciona a la institución académica con sede en la localidad de Villa Tesei "a la vanguardia" en el rubro de la manufactura aditiva no solo en el ámbito público, sino también en el privado.
"Resulta muy importante para la vinculación con el sector productivo. De hecho, estuvieron visitando las instalaciones gente de los sectores nuclear y espacial", sentenció al respecto el secretario de Investigación de la cada de altos estudios, Juan Pedrosa, sobre los futuros servicios que puede ofrecer.
La búsqueda de más mujeres ingenieras en la UNAHUR
Cabe recordar que hace algunas semanas la entidad del Oeste hizo entrega de un total de 25 becas para mujeres que estudian las tecnicaturas e ingenierías Eléctrica, Metalúrgica y en Mantenimiento (10) y también la Licenciatura en Informática (cinco) mediante su Programa de Políticas de Desarrollo de Igualdad de Género.
El objetivo de esta subvención es fomentar la participación de más chicas en este tipo de carreras, ya que son las que menor presencia femenina tienen y cuyas matrículas están "históricamente masculinizadas". La iniciativa promueve la inscripción, permanencia y graduación en carreras indispensables para el desarrollo de la Argentina en el siglo XXI.
Más allá de que su implementación data de hace un par de años atrás, para el corriente se modificaron algunos requisitos con la idea de alcanzar a estudiantes avanzadas y así impulsar su egreso, con la consecuencia adicional de motivar a otras compañeras a que elijan el mismo camino.