Actualidad UNAHUR | Hurlingham | universidad

UNAHUR: empezó la construcción de un nuevo edificio

Sumadas a las cuatro obras existentes, la Universidad Nacional de Hurlingham (UNAHUR) dio inicio a la construcción de un nuevo edificio para la investigación.

Los ministerios de Educación y Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación anunciaron que en los últimos días comenzó la construcción de un nuevo edificio para la Universidad Nacional de Hurlingham (UNAHUR) destinado a la investigación básica y aplicada y el desarrollo, el cual se va a sumar a las otras cuatro obras ya en marcha.

Esta estructura servirá para que docentes y becarios trabajen en la transferencia de la actividad científica en el área de la biotecnología y subdisciplinas inherentes a la nanotecnología, producción de bioinsumos, la virología y la microbiología, entre otras. La inversión fue consistió en más de 500 millones de pesos en el marco del Programa Federal Construir Ciencia.

image.png
Más obras en la UNAHUR.

Más obras en la UNAHUR.

En concreto, el espacio de 2.500 metros cuadrados localizado en un predio lindero al campus central, situado en la Avenida Gobernador Vergara al 2.222, entre las calles Manuel Padilla y Pedro Martínez, localidad de Villa Tesei, contará con 17 laboratorios distribuidos en tres plantas.

FV Jun24 790x100.gif
LA PERLA LARGO

Los trabajos mencionados se suman a los de los sectores VI y E, el edificio "La Patria" y el subsuelo de Origone A y la puesta en valor del sector de biosimulación, ubicado en el Instituto de Salud Comunitaria y utilizado por la carrera de Enfermería para diversas prácticas de los estudiantes.

image.png

Dichas áreas comprenden la construcción de una quincena de oficinas, un auditorio, sanitarios, zonas de esparcimiento y más de 50 aulas, lo cual hará que la capacidad de la UNAHUR se duplique una vez que se finalicen. La intención es que esto se concrete este año.

Las obras de los sectores VI y E y "La Patria" son cubiertos por el Gobierno nacional (gracias a un convenio con el Banco de Desarrollo de América Latina), mientras que el subsuelo de Origone A está financiada con fondos de la iniciativa "Obras Menores" del Ministerio de Educación.