Actualidad UNAHUR | estudiantes | universidad

UNAHUR: estudiantes harán intercambios en Europa y América

Estos son los cinco estudiantes de la UNAHUR que harán intercambios en Francia, México y Colombia entre el segundo cuatrimestre de 2022 y el primero de 2023.

Al menos cinco estudiantes de la Universidad Nacional de Hurlingham (UNAHUR) harán una serie de intercambios con sus pares de otras casas de altos estudios en Europa y América del Sur y del Norte, más precisamente en Francia, México y Colombia, entre el segundo cuatrimestre de 2022 y el primero de 2023.

Es por eso que la semana pasada se organizó una reunión en la sede central de la UNAHUR para informarles a ellos sobre las iniciativas Programa de Intercambio Académico Latinoamericano (PILA=), Programa Académico de Movilidad Educativa (PAME) y ARgentina Francia Ingenieros TECnología (ARTIFEC) a las que la universidad del Oeste está adherida.

image.png

Los estudiantes que viajarán en representación de la zona y toda la Argentina durante las próximas semanas son Nahuel José Nicolás Weimer, del Profesorado de Inglés, Florencia Ledesma Robles y Natalie Drebniesk, de la Licenciatura en Enfermería, Luciana Verdún, del Profesorado en Letras, y Nahuel Galesi, de Ingeniería Eléctrica.

FV Jun24 790x100.gif
LA PERLA LARGO

Por su parte, las casas de altos estudios a las que van a arribar estos alumnos son la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ) en México, la Universidad Católica de Manizales (UCM), la Universidad Pedagógica y Tecnológica (UPTC) y la Universidad del Cauca (UC) en Colombia y el Instituto Politécnico de Clermont – Auvergne en Francia.

image.png

El objetivo general de estos programas, según informó la UNAHUR, se sustenta en la "posibilidad de avanzar hacia una internacionalización del currículo desde las distintas carreras, brindando a los y las estudiantes, docentes, investigadores y gestores mayores herramientas para el impulso del pensamiento crítico, internacional e intercultural".

A su vez, se busca "enfatizar el rol activo de la comunidad educativa como profesionales y agentes locales que articulan y constituyen continuamente redes de conocimientos regionales y globales". Otros integrantes de este plan de intercambios son el investigador Matías Garavaglia y la gestora Victoria Said.