Actualidad universidad | Universidad de Morón | Morón

La Universidad de Morón presentó el 1° informe sobre la variación precios en el distrito

Desde la Universidad explicaron que el porcentaje acumulado de mayo a noviembre en los rubros alimentos y bebidas no alcohólicas, salud y educación se acercó al 40%.

Días atrás, a través de su Observatorio Económico y Social, la Universidad de Morón presentó los resultados de la evolución de precios en el partido para el mes de noviembre y también, un análisis de los datos de los últimos siete meses, centrado en los rubros de Alimentos y Bebidas no Alcohólicas, Salud y Educación.

El informe, arrojó que la variación mensual para noviembre fue del 2.87% y el mayor aumento lo registró el rubro de salud con un porcentaje del 3.37%, luego siguieron los productos del rubro alimentos y bebidas no alcohólicas con un 1.75% de aumento y finalmente, el menor incremento fue para el rubro de educación con un 1.54%.

Observatorio Económico y Social, la Universidad de Morón3.jpg
La Universidad de Morón presentó el 1° informe sobre la variación precios en el distrito.

La Universidad de Morón presentó el 1° informe sobre la variación precios en el distrito.

Teniendo en cuenta estos datos, la variación acumulada desde mayo a noviembre de 2024 fue de 39.62%. Los meses anteriores se alcanzaron los siguientes valores: mayo 6.97%, junio 6.64%, julio 4.60%, agosto 4.58%, septiembre 3.72% y octubre 4.87%.

FV Jun24 790x100.gif
LA PERLA LARGO

"Desde el Observatorio Económico y Social de la Universidad de Morón buscamos aportar información clave sobre la evolución de los precios en el distrito. Este trabajo no solo es una herramienta valiosa para los vecinos y empresas locales, sino también un servicio que refleja nuestro compromiso con la comunidad", explicó el Dr. Vicente Filleti, Director de Departamento Universitario de Ciencias Económicas y Gestión.

De la presentación participaron el Vicerrector de la Universidad de Morón, Ing. Agr. Antonio Angrisani, Decanos, Secretarios, Secretarios Académicos y Directores de la Universidad de Morón.

Observatorio Económico y Social, la Universidad de Morón5.jpg
La Universidad de Morón presentó el 1° informe sobre la variación precios en el distrito.

La Universidad de Morón presentó el 1° informe sobre la variación precios en el distrito.

Sobre el Observatorio de la Universidad de Morón

El mismo se creó en abril de 2024, con el objetivo medir la evolución de precios de un conjunto de bienes y servicios representativos del gasto de los hogares del partido de Morón. Su metodología se inspira en la desarrollada por el INDEC (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos), adaptada a las características locales.

En esta primera etapa, el Observatorio focalizó su análisis en tres rubros fundamentales: Alimentos y Bebidas no Alcohólicas, Salud y Educación. En cada una de estas dimensiones se seleccionaron bienes y servicios que se consideran representativos de los hábitos de consumo de la población local y están en consonancia con la Canasta de Bienes y Servicios del INDEC.

Relevamiento en el partido de Morón

Los relevamientos se realizan en las localidades de Morón, Villa Sarmiento, Haedo, El Palomar y Castelar, en la última semana de cada mes, con un equipo de encuestadores compuesto por estudiantes de la UM, capacitados por docentes del Departamento de Ciencias Económicas y Gestión; del Departamento de Actividades Curriculares Comunes; del Departamento de Ciencias Jurídicas y Sociales; y de la Escuela Superior de Economía y Negocios, unidades académicas que conforman el Observatorio.

Observatorio Económico y Social, la Universidad de Morón1.jpg

En tanto, el trabajo de campo comprende el seguimiento de precios y servicios de los mencionados rubros en establecimientos previamente seleccionados: supermercados y negocios de cercanía para el caso de Alimentos y Bebidas no Alcohólicas; escuelas públicas y privadas para los niveles inicial, primario, secundario y universidades privadas para el rubro de Educación; farmacias, obras sociales prepagas, coseguro y médicos particulares para el caso del rubro de Salud.

Con esta información, el equipo del Observatorio calcula precios medios, variaciones mensuales, y acumuladas, permitiendo una visión detallada y actualizada de la economía de la región.