El vicerrector ejecutivo de la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM), Gustavo Duek, anticipó durante la última ceremonia de colación de grado que tuvo lugar en la noche del pasado lunes, 9 de junio, una potencial e inminente inauguración del futuro Centro de Salud "Doctor Ramón Carrillo".
Inaugurarían a fin de año el centro de salud de la UNLaM que será abierto a la comunidad
Este edificio comenzó a construirse en 2022 y sufrió retrasos por las restricciones presupuestarias del Gobierno nacional, pero en breve podría terminarse.
Cabe recordar que tal establecimiento comenzó a construirse a principios de 2023 bajo la tutela del ahora disuelto Ministerio de Obras Públicas de la Nación, lo cual derivó en que sufriera varios retrasos luego de las restricciones presupuestarias aplicadas tras el cambio de gestión en el Gobierno argentino, afectando a otras intervenciones de importancia dentro de su predio ubicado en la localidad de San Justo.
De hecho, la fecha oficial donde comenzaron las tareas fue el 17 de febrero de 2022 y el plazo original para terminarlas era de 540 días, lo que significa que la expectativa era inaugurarlo para agosto de 2023. Sin embargo, dicho evento podría tener lugar a finales del corriente año, casi 48 meses después del inicio de la intervención.
Los detalles del futuro Centro de Salud "Doctor Ramón Carrillo" de la UNLaM
El edificio será abierto a la comunidad en general y tendrá un sistema de cielorraso desmontable fabricado con materiales sostenibles, ecológicos y reciclables, además de 1.900 metros cuadrados destinados a la atención primaria y las prácticas profesionales (tanto para docencia como para investigaciones científicas) para los estudiantes próximos a graduarse en las carreras de Medicina, Enfermería, Kinesiología y Nutrición, por ejemplo.
A su vez, contará con tres plantas funcionales y un lactario, un vacunatorio, un laboratorio, una guardia para urgencias, un resonador magnético, un tomógrafo computarizado, electrocardiogramas y lugares destinados a pediatría, odontología y oftalmología.
"Se va a ir permitiendo la habilitación paulatina de las diferentes especialidades. No obstante, por la complejidad tecnológica de algunos de los equipos a instalar, es posible que algunas de las especialidades médicas requieran un mayor período de implementación", afirmaron en su momento desde la casa de altos estudios del Oeste.