Cultura UNLaM | La Matanza | Universidad Nacional de La Matanza

La UNLaM cumple hoy sus primeros 33 años de vida

La Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM) cumple hoy sus primeros 33 años de vida. Cómo fue su camino hasta conseguir el gran prestigio actual.

Hoy jueves, la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM) cumple sus primeros 33 años luego de la sanción en la Cámara de Senadores de la Nación de la Ley número 23.748 el 29 de septiembre de 1989, la cual le dio vida e inició un perseverante camino hasta conseguir el gran prestigio que tiene en la actualidad.

La reglamentación fue promulgada el 23 de octubre de ese mismo año por el Poder Ejecutivo, entonces presidido por Carlos Menem, y el 15 de abril de 1991 en las escuelas número 27 (Lomas del Mirador) y 51 (San Justo) del partido de La Matanza se inauguró el primer año académico.

image.png

Para fines del 91, la casa de altos estudios tenía alrededor de 1.200 inscriptos para las tres carreras de grado que se ofrecían y se logró la posesión en forma definitiva del predio que ocupa actualmente, ubicado en la calle Florencio Varela al 1.903 y que antes pertenecía a una fábrica de la extinta empresa Chrysler-Fevre Argentina S.A.

FV Jun24 790x100.gif

Esta adquisición llegó gracias a una ley que beneficiaba a universidades mediante la posibilidad de comprar un terreno a cambio de deudas impositivas, lo que hizo que se adquiera la parcela mencionada y se le cambie la denominación a "Fundación Universidad de La Matanza".

campus unlam.webp

Con el correr de los años y gracias a su localización en uno de los espacios urbanos más importantes del país, la UNLaM sumó más carreras a su oferta académica y su presupuesto fue en aumento, lo que le permite en la actualidad tener cinco departamentos: Derecho y Ciencia Política, Ciencias de la Salud, Ciencias Económicas, Humanidades y Ciencias Sociales e Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas.

En la primera década del siglo XX, la institución llegó a liderar el ranking de egresados entre todas las universidades públicas de la Argentina, con un promedio de 59,8 graduados cada 100 ingresantes, sumado al menor índice de deserción: el 90% de sus estudiantes no abandonan la academia.

El video que llamó la atención de toda la Argentina

En las últimas semanas, se viralizó un video en las redes sociales que hizo que las instalaciones de la UNLaM sean objeto de admiración por parte de toda la Argentina. Hecho por Leandro Igounet, muestra la pista de atletismo, la pileta olímpica, el gimnasio, los distintos departamentos, la calle principal, la biblioteca, el teatro y el comedor.

Vídeo UNLaM

Tras el retorno a la democracia, la universidad fue una de las primeras en ser fundadas para cumplir el papel de acercar la educación terciaria a los jóvenes del Oeste, que ya no deberían elegir sólo entre la Universidad de Buenos Aires (UBA) o una privada. Actualmente, cuenta con una matrícula de 70 mil alumnos.