Actualidad UNLaM | Oeste | Universidad Nacional de La Matanza

Nueve futuros ingenieros de la UNLaM pasaron a semis de un mundial de autos autónomos

El certamen se desarrolla en Rumania y ya cuenta con otros 88 finalistas de todo el planeta, de los cuales el 9% pertenecen a dicha universidad del Oeste.

Un grupo de nueve estudiantes de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM) van a representar al Oeste y a todo el país en las semifinales del Bosch Future Mobility Challenge, un certamen mundial que se enfoca en el desarrollo de autos autónomos y algoritmos de conectividad a pequeña escala.

Luego de una etapa inicial que contó con 144 equipos de todo el planeta y una eliminatoria que dejó 78, solo 24 de ellos lograron avanzar a la etapa decisiva que tendrá lugar el 24 y 25 de junio próximo en Rumania, al sureste de Europa, junto con alumnos de Italia, Vietnam, India, Serbia, Corea del Sur, Grecia, Alemania, Canadá, Estonia, Polonia y Moldavia.

image.png

El primer premio consta de 7.500 euros, el segundo de €5.000 y el tercero de €3.000, mientras que también un galardón de €1.000 para el mejor conjunto debutante y otros dos al que más avales del público consiga y al que más se destaque en la venta de su marca.

FV Jun24 790x100.gif
LA PERLA LARGO

Los jóvenes de la UNLaM clasificados a las semis

De las 24 cuadrillas que alcanzaron la instancia final, dos de ellas pertenecen a la casa de altos estudios con sede en la localidad de San Justo: la primera es "Out of Lane", con Pablo Martín Ferreira, Alexander Pregelj, Carolina Graciela Núñez, Víctor Povoli Olivera y Evelyn Sofía Castro, y la segunda "BEAM", de Agustín Miro, Emanuel Gabriel Juárez, Matías Nahuel Díaz, Cristian Raúl Berrios Lima y Dylan Ramsés Quiroga.

Embed - Ocho futuros ingenieros de la UNLaM pasaron a la semifinal de un torneo mundial de autos autónomos

"El objetivo de la competencia es que podamos desarrollar un vehículo en la escala 1/10 que sea capaz de circular en un mapa con intersecciones, rotondas, señales de tránsito, túneles y rampas y resolver cada una de esas situaciones, además de estacionar, por sí mismo", explicó Dylan al respecto.

A su vez, el futuro ingeniero aseguró que este logro "no hubiera sido posible" sin el "apoyo" de la institución académica, que les "prestó un aula equipada con un mapa propio" y les brindó "ayuda económica para optimizar el hardware" de sus rodados. "En un futuro planeamos salir en búsqueda de sponsors que permitan costear el viaje al viejo continente y poder cumplir nuestro sueño", agregó.