La Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM), a través de la Secretaría de Extensión Universitaria Socioculturales, preparó una serie de actividades para que los más pequeños y toda la familia disfrute durante las vacaciones de invierno. Las mismas se llevarán a cabo del 17 al 28 de julio y tendrán lugar en Florencio Varela 1903 (San Justo, La Matanza), con entrada libre y gratuita.
UNLaM: Qué actividades habrá en las vacaciones de invierno
Circo, magia, juegos, robots, talleres, teatro, danzas, música y más en la UNLaM, con entrada libre y gratuita.
"¡Vacaciones de Invierno junto a UNLaM! Desde Socioculturales nos estamos preparando para las actividades. Estamos contentos de poder volver a encontrarnos junto a toda la familia". Hasta el momento, la Casa de Altos Estudios anunció las propuestas que se desarrollarán durante la primer semana del receso escolar.
Cabe mencionar que si bien las entradas son gratuitas, por una cuestión de capacidad del lugar, deberán retirarse en la oficina de Socioculturales, a partir del martes 11 de julio, de lunes a viernes de 9 a 20 hora, y los sábados de 10 a 13 horas.
Las actividades están dirigidas para toda la familia, y abarcan talleres artísticos, circo, magia, juegos, experiencias multisensoriales, robots, narración de cuentos, danza, teatro, visitas guiadas, música en vivo, actividades para adultos, patio gastronómico con una gran variedad de propuestas.
Cronograma de actividades 1° semana de vacaciones de invierno:
- El lunes 17 de julio: A las 14.30 horas y a las 16.30 horas, habrá un espectáculo de circo "Marilin Mambou", presenta Agustina Castro (recomendado para mayores de 3 años). A las 15.30 horas, se desarrollará una actividad corporal "Bailando como cisnes", un taller de Danza Clásica a cargo de Tamara y María de los Ángeles Carbonelli (recomendado para mayores de 5 años). Las tres actividades en el Salón de las Américas.
- El martes 18: A las 11 horas, se realizará una actividad lúdica "eRRe eRRe Planeta", aprendé a reciclar jugando, a cargo del Instituto de Medio Ambiente UNLaM (recomendado para mayores de 8 años), en el Aula Taller. A las 11.30 horas, habrá una capacitación virtual sobre "Seguridad digital de niños y adolescentes en el siglo XIX", a cargo del Departamento de Derecho y Ciencia Política (actividad para adultos), en el Auditorio Grande. A las 14.30 horas, un espectáculo de narraciones fantásticas "Cantar y contar maravillas", a cargo del Coro de Adultos Mayores y el Curso de Narración oral UPAMI UNLaM (recomendado para mayores de 5 años), en el Auditorio Grande. A las 15.30 horas, habrá creación artística "En vagancia con extravagancia", un taller de escritura a cargo de María Cecilia Carballo sobre "Cuentos Ridículos" de Ricardo Mariño (recomendado entre mayores de 6 a 11 años), en el Aula Taller. A las 16.30 horas, un espectáculo "Cuerpo adentro", una experiencia multisensorial con música en vivo a cargo de la Compañía El sueño de los elefantes (recomendado para mayores de 8 años), en el Salón de las Américas.
- El miércoles 19: A las 11 horas, se realizará una actividad corporal "Mañana Lúdica" a cargo de la Carrera de Educación Física de la UNLaM (recomendado para mayores de 3 años), en el SUM de Deportes. A las 14 horas, se desarrollará una capacitación presencial de RCP a cargo del Departamento de Ciencias de la Salud, en el Gabinete de Enfermería (actividad para adultos). A las 14.30 horas, a las 15.30 horas y a las 16.30 horas, una actividad interactiva "UNLaM en expansión", una visita interactiva por la radio, biblioteca, polo tecnológico, laboratorio, y más (recomendado para mayores de 6 años), en la puerta del teatro UNLaM. A las 15 horas, un espectáculo "Concierto didáctico", a cargo de la Orquesta de Concierto "Mayor Armando Nalli" (recomendado para mayores de 5 años), en el Salón de las Américas.
- El jueves 20: A las 14 horas, creación artística con el taller de maquetas, a cargo de la Carrera de Arquitectura (recomendado para mayores de 7 años), en el Aula Taller. A las 14.30 horas y a las 16.30 horas, un espectáculo "La magia del circo", presentan Violeta Malabar y Diego el Mago (recomendado para mayores de 3 años), en el Salón de las Américas. A las 15.30 horas, creación artística "Universo de texturas", un taller de grabado y arte impreso con la artista Alejandra Coirini, en el Aula Taller.
- El viernes 21: A las 14.30 horas, se presentará "Enfrascados, narraciones fantásticas" con poesía, música y títeres a propósito del libro de Karina Lerman (recomendado para mayores de 7 años), en el Auditorio Grande. A las 15.30 horas, creación artística freestyle a cargo de Daniel Iribarne (recomendado para mayores de 6 años), en Aula Taller.