La Secretaría Académica de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF) anunció cuáles van a ser las fechas en las que se podrán inscribir los interesados para sumarse a sus filas el año que viene, para lo cual deberán realizar un curso de ingreso entre febrero y marzo de 2025.
Anunciaron las fechas para inscribirse en la UNTREF y empezar su nuevo curso de ingreso
Con la novedad de que el periodo de admisión bajó de cinco meses a seis semanas, la universidad confirmó los días en los que deberán anotarse los aspirantes.
Cabe recordar que este nueva modalidad intensiva, que pasó a ser de cinco meses a seis semanas, había sido confirmada por la casa de altos estudios del Oeste algunos días atrás y su intención es acortar la duración de las carreras, ya que anteriormente los flamantes alumnos regulares empezaban a cursar en el segundo cuatrimestre y ahora lo concretarán en el primero.
Del 7 de octubre al 8 de noviembre se desarrollará la primera etapa del registro de los aspirantes, que tendrán que generar un usuario y una contraseña para así recibir un correo electrónico que les solicitará completar un legajo con sus datos personales y subir los archivos solicitados.
Una vez finalizada esa operación, serán notificados que el proceso continúa su curso y se les indicará el pago de la inscripción vía transferencia bancaria. Cuanto este se confirme, estarán habilitados a empezar las clases de admisión el 3 de febrero (hasta el 15 de marzo) consistentes de dos materias: una común a todas las carreras y otra particular de la elegida.
La oferta académica de la UNTREF
- Artes del Circo.
- Administración Pública.
- Administración de Empresas.
- Administración y Gestión de Políticas Sociales.
- Higiene y Seguridad del Trabajo.
- Artes Electrónicas.
- Ciencias de la Educación.
- Educación Secundaria.
- Enfermería.
- Estadística y Ciencias de Datos.
- Geografía.
- Gestión del Arte y la Cultura.
- Gestión del Deporte.
- Gestión Educativa.
- Historia.
- Geografía.
- Instrumentación Quirúrgica.
- Música.
- Logística.
- Música Autóctona, Clásica y Popular de América.
- Nutrición.
- Protección Civil y Emergencias.
- Producción Audiovisual.
- Psicomotricidad.
- Relaciones Comerciales Internacionales.
- Resolución de Conflictos y Mediación.
- Sistemas de Información Geográfica.
- Ingeniería del Sonido.
- Ingeniería Ambiental.
- Ingeniería en Computación.