La Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF) anunció que se encuentra en proceso de ser presentada ante su Consejo Superior una nueva carrera que va a ser la primera de su clase en toda América Latina dentro del campo de las casas de altos estudios públicas: la Licenciatura en Aviación Civil.
La UNTREF, primera universidad en tener Lic. en Aviación
La Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF) apunta a ser pionera en esta formación académica dentro del campo de las casas de altos estudios públicas.
Actualmente, para ser piloto comercial una persona tiene que hacer un curso teórico en una institución privada de las muchas existentes a lo largo de todo el país y también debe contar con un total de 900 horas efectivas de vuelo de acuerdo a la exigencia de la Autoridad Nacional de Aviación Civil (ANAC) para obtener la certificación y comenzar a trabajar en una aerolínea en caso de ser seleccionado.
Si tenemos en cuenta que los 60 minutos en el aire arrojan un costo aproximado de 100 dólares, se estima que es necesario realizar una inversión cercana a los US$100 mil solo en la etapa de formación, lo cual fue calificado por uno de los promotores de esta propuesta como "algo que limita el acceso a esta profesión".
“Con esta asignatura y la oportunidad universal y gratuita, quien desee ser piloto de avión comercial y, desde luego, cumpla con la excelencia académica requerida, podrá serlo. Buscamos que los hijos de los trabajadores estudien y no solamente aquellos que poseen cierta comodidad económica”, sentenció el director y coordinador del Centro de Instrucción de Aeronáutica Civil (CIAC), Pablo Salort.
La licenciatura será presencial, tendrá una duración de cuatro años y contará con materias que abarcarán los conocimientos técnicos propios de la actividad y la incorporación de habilidades blandas que permitirán una mejor comprensión del rol que este puesto debe enfrentar hoy en día. A su vez, requerirá para su graduación la realización de un trabajo práctico final o tesina.
Actualmente, el Ministerio de Transporte de la Nación está trabajando para la captación de fondos destinados a la compra de material aeronáutico, tales como aviones y simuladores de vuelo, para llevarla a cabo en la universidad. Otro objetivo del proyecto es otorgar una mayor certeza en el planeamiento de incorporación de personal a Aerolíneas Argentinas.