Luego del anuncio formal a mediados del año pasado, un total de siete investigadores de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF) inauguró durante los últimos días un innovador dispositivo que le permitió a un colegio rural volver a clases después de más de un mes sin actividad.
Un dispositivo creado por la UNTREF permitió la vuelta a clases de una escuela rural
El colegio permaneció sin actividad desde las inundaciones de marzo ya que el agua destruyó su sistema eléctrico, pero unos investigadores lograron remediarlo.
Se trata de la Escuela Primaria número 8 "Almafuerte", que se ubica en el paraje Saturno del partido de Guaminí y en el interior bonaerense y fue afectada por las inundaciones de marzo, pero que gracias a la casa de altos estudios del Oeste pudo recuperarse y regresar a la normalidad.
Esto sucedió gracias a que el equipo compuesto por Lucio Ponzoni, Santiago González, Luciano Attorresi, Iván Balducci, Julieta Ganiele, Matías Caccia y Sara Montenegro colocó un sistema híbrido de alimentación tanto eólica como solar para suministrarle electricidad, ya que el agua había destruido el que tenían anteriormente.
La visión a futuro de la UNTREF en el paraje Saturno
Más allá de la instalación, los especialistas capacitaron a miembros del Municipio y a estudiantes de institutos técnicos de la zona con el objetivo de que el equipo de energía tenga el mantenimiento adecuado, ya que la idea es que ellos mismos se encarguen de su funcionamiento y que puedan solucionar cualquier eventualidad.
La importancia de este proyecto radica en que dicha institución educativa alberga a los alumnos y docentes de lunes a viernes, pero hasta el momento no tenían la posibilidad siquiera de iluminarla. Es por eso que la nueva hélice logrará que toda el área tenga luz y que a futuro puedan conectarse a Internet y cargar sus celulares.
“A diferencia de lo que sucedía hace unos años, hoy el potencial de trabajo que tenemos permite que nos enfoquemos en cualquier región del país”, sentenció al respecto Ponzoni, director de la iniciativa y quien incluso fue el único invitado argentino al XVIII Congreso Internacional de Ingeniería realizado hacia 2024 en Honduras.