Sociedad | UNTREF | universidad | Tres de Febrero

UNTREF advierte sobre la reincidencia de presos en Argentina

Lo reveló un estudio de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF) presentado hace pocos días

La Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF) presentó hace unos días el "Informe 2022 Reincidencia en Argentina", el cual se propuso indagar acerca de la cantidad de personas que vuelven a cometer delitos luego de salir de la cárcel a nivel nacional durante el periodo comprendido entre 2002 y 2019.

El estudio fue llevado a cabo por el Centro de Estudios Latinoamericanos sobre Inseguridad y Violencia (CELIV) e indica que entre cinco y siete de cada 10 individuos que son liberados terminan por delinquir nuevamente en tiempos posteriores, con un mayor índice en hombres que en mujeres.

UNTREF.jpg
Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF).

Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF).

De acuerdo al Sistema Nacional de Estadísticas sobre Ejecución de la Pena (SNEEP), en 2019 45 de cada 100 femeninas detenidas estaban condenadas y 4 eran reincidentes, mientras que entre los masculinos, esta última cifra se duplicó hasta alcanzar los 9 (con 56 que eran condenados).

FV Jun24 790x100.gif

A su vez, el director del organismo y titular de la Maestría en Criminología y Seguridad Ciudadana en esa casa de altos estudios, Marcelo Bergman, aseguró que "si alguien sale a los 25 años y otro a los 40, el más joven tiene una mayor probabilidad de reincidir que el más viejo".

image.png

"Eso ocurre porque a mayor edad la gente ya no quiere tener tantos problemas y forma parejas o tiene hijos. La mayoría de los que vuelven son jóvenes con el agravante de que la cárcel no es un espacio rehabilitador y salen en peores condiciones del que habían entrado", añadió el sociólogo y uno de los autores del relevamiento.

Otro dato que se desprende del trabajo es que, también en 2019, el 17% de la totalidad de las condenas aplicadas fueron reincidentes en todo el país y que entre las efectivas (donde se priva de la libertad a quienes la reciben) ese número ascendía al 26%.

image.png

Para solucionar este problema, la UNTREF propone una mayor implementación de "iniciativas de resocialización a través de programas laborales o educativos" y una mejor "medición" de estas estadísticas para tratar aún más el problema.

FUENTE: Télam