La Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF) anunció que en los últimos días se oficializó la creación de su nuevo Observatorio de Políticas Públicas sobre Personas en Situación de Calle, el cual tiene como objetivo "difundir el conocimiento sobre el estado de esta población en la República Argentina" y "sistematizar esa información" para que "se encuentre disponible en un mismo sitio de acceso abierto y gratuito".
UNTREF creó observatorio de personas en situación de calle
Este nuevo organismo de la UNTREF buscará difundir conocimiento sobre la situación de calle en Argentina y las políticas públicas destinadas a esta población.
A su vez, la casa de altos estudios del Oeste añadió que también firmó un convenio con el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación para "mejorar el mapa" de este flamante organismo y "registrar a las instituciones que trabajan esta problemática" en todo el país.
"Queremos romper los imaginarios sociales estigmatizantes y colocar la realidad en cuestión como prioridad en la agenda pública, demostrando así que la situación de calle es un flagelo intolerable que puede ser superado con una firme decisión política", sentenció al respecto el director de proyectos de investigación sobre exclusión socio-residencial y docente de la Maestría en Políticas Sociales Urbanas, Santiago Bachiller.
El especialista agregó que "Argentina no posee un diagnóstico nacional sobre el fenómeno" a diferencia del resto de los países de la región: "No contamos con estadísticas o datos sobre la cantidad de plazas ofrecidas a estas poblaciones y menos aún con registros sistematizados a lo largo del tiempo que permitan comparar su evolución. En algunos casos se ofrece ayuda psicosocial, pero siempre encontramos una enorme dificultad para tratar esta cuestión desde una perspectiva de los derechos humanos".
“La georreferenciación discrimina por jurisdicción y por áreas de incumbencia tales como alimentación y acceso a la higiene, alojamiento transitorio, atención en salud y recreación. Asimismo, derivará en la realización de un informe final con un primer diagnóstico sobre el nivel de desarrollo de políticas públicas en esta materia”, finalizó.