En el marco de las vacaciones de invierno, el Centro Cultural Borges preparó una serie de actividades gratuitas para que los más pequeños disfruten con la familia y amigos. El mismo propone una variada agenda de conciertos, danzas urbanas, animación con música en vivo, talleres y mucho más, del sábado 15 al domingo 30 de julio, en Viamonte 525, Ciudad de Buenos Aires.
Vacaciones de invierno en el Centro Cultural Borges
Una por una las actividades gratuitas que tendrán lugar en el Centro Cultural Borges durante las vacaciones de invierno. Mirá el cronograma.
Las actividades del Centro Cultural Borges en vacaciones de invierno:
- Laboratorio de animación: Los miércoles 12, 19 y 26; jueves 13, 20 y 27; viernes 14, 21 y 28; sábados 15, 22, 29; domingos 16, 23 y 30, de 15 a 19 horas. Habrá Mesas lúdicas, para hacer animaciones y películas breves (gifs) a partir del juego con materiales de descarte sobre mesas retroiluminadas, y a crear historias, sueños, personajes, escenas y escenarios.
Asimismo, habrá intervenciones musicales en vivo que activarán situaciones lúdico-creativas sobre las mesas y propiciarán diversas interrelaciones entre las artes visuales y la música: la improvisación, el juego, la tensión escénica. El miércoles 19, Axel Krygier. El jueves 20, Alejandro Franov. El viernes 21, Mariano Agustoni. El sábado 22, Darío Jalfin. El domingo 23, Mariano Moreira. El miércoles 26, Diego Vainer. El jueves 27, Gabriela Bernasconi. El viernes 28, Adriana de los Santos. El sábado 29, Sebastián Bauer. El domingo 30, Paula Shocron.
Por otra parte, habrá diversos talleres. El sábado 15 y domingo 23, de 18 a 19 horas, taller de collage "Armar y desarmar mundos" a cargo del Palais de Glace, el cual propone explorar la técnica del collage manual, a partir de revistas, postales, diarios y cartulinas vamos a crear coloridos collages, inspirados en todas las cosas, los sucesos y los vínculos que construyen una identidad propia.
Del miércoles 19 al domingo 23, de 16 a 18 horas, estará el taller de ilustración "Poemas puente" a cargo de Camila Azul Gilabert, en el mismo se dibujarán e imaginarán personajes, lugares y formas que aparecen en distintos poemas de María Elena Walsh, Elsa Bornemann y otros autores de nuestro país o inspirarse en algunas de las canciones más influyentes de la música argentina, en el cual se utilizarán hojas, lápices de colores, reglas y plantillas para poder crear las ilustraciones.
Y el taller de fanzine "Zoología fantástica" a cargo de Tatá Timbó, que propone imaginar seres inventados a partir de la combinación de partes de distintos animales. "Borges exploró la fauna imaginaria de todo el mundo en su Manual de zoología fantástica, y aquí te invitamos a seguir explorando las infinitas posibilidades, te mostramos cómo armar tu propio fanzine para plasmar en él todas tus creaciones", explicaron.
Del jueves 20 a domingo 23, de 16 a 18 horas, se llevará adelante el taller de construcción "Megaestructura", a cargo de ETRA. "Este juego de vigas y conectores plantea desafíos de equilibrio, resistencia y estabilidad, vas a poder ensamblarlos con tu propio criterio e imaginación y armar las formas más variadas, siempre controlando la firmeza y estabilidad de tu construcción. Luego nos juntamos para crear la Megaestructura, uniendo todas las creaciones y trabajando en equipo", detallaron.
Mientras que el sábado 22 y el domingo 30, de 18 a 19 horas, se realizará el taller de poesía disparatada "Rimas colectivas" a cargo de Palais de Glace. "Este taller te invita a jugar con las palabras y armar rimas disparatadas, el cual tiene como objetivo poner la escritura al servicio de la alegría y la locura. A partir de consignas creativas vamos a escribir frases con diversos sentidos y mensajes ocultos", indicaron.
Del miércoles 26 a domingo 30, de 15 a 18 horas, "Pintando el color piel, repensando los espejos" a cargo de Soledad Apaza e invitades del colectivo Identidad Marrón. "En este taller vamos a explorar algunas obras de arte y reflexionar sobre la idea de autorretrato para hacer un acercamiento a la identidad. Vamos a trabajar la autopercepción, las características faciales y la diversidad de colores en nuestras corporalidades. Luego, te invitamos a crear tu autorretrato utilizando los colores y materiales que desees, y compartirlo con todo el grupo", señalaron.
Y de 16 a 18 horas, el taller bestiario en rompecabezas, a cargo de Xiomara Zapata y Georgina Gabanetta. "En este taller te proponemos dibujar sobre las diferentes caras de cajitas de cartón para crear en conjunto bestiarios con diferentes personajes. Vas a poder jugar con las combinaciones, por ejemplo se puede armar un robot con cuerpo de monstruo y patas de jirafa, o un alien con cuerpo de oso y garras de león. ¡Las posibilidades son tan infinitas! Esperamos que te diviertas creando nuevos y disparatados seres que harán volar nuestra imaginación".
Por otro lado, del jueves 27 al domingo 30, de 15 a 18 horas, el taller de experiencias gráficas a cargo de Vagón Azul de Benteveo Espacio Cultural. "En este taller aprenderemos la técnica del sello, construyendo los propios a partir de distintos materiales y compartiendo las diferentes posibilidades de esta técnica".
El domingo 16 y el sábado 29, de 18 a 19 horas, el taller de dibujo y música "Escuchar al cuerpo" a cargo del Palais de Glace. "En este taller el cuerpo es el gran protagonista. Vamos a escuchar, sentir y movernos al ritmo de la música. El objetivo es que el cuerpo nos disponga a jugar con las líneas. Cada une creará su propio dibujo en en base a lo que le transmita diversas melodías".
Además, habrá shows musicales en vivo en el Auditorio Astor Piazzolla. El jueves 20 y sábado 29, a las 15.30 horas, Mariana Cincunegui y los Vivarium musike presentan "Atelier sonoro canciones", se trata de un concierto basado en paisajes sonoros de la naturaleza. Un racimo de canciones de todos los discos de Mariana Cincunegui y algunas de su próximo álbum. Canciones que incluyen atmósfera, sonidos, ruidos, dando espacio a una escucha inclusiva de los sonidos del mundo y la naturaleza.
El viernes 21 y el jueves 27, a las 15.30 horas, será el turno de "Con-ciertos payasos", una banda de payasos, cantantes y músicos se reúnen para emprender un maravilloso viaje por las inolvidables canciones de Carlos Gianni y Hugo Midón. En el recorrido recuerdan y redescubren historias y personajes de la famosa dupla. Con-ciertos payasos, con textos de Carla Tarantino y Marcelo Albamonte, quien también está a cargo de la dirección, es un espectáculo para toda la familia que, a través del humor y la música, nos invita a ponernos la nariz y descubrir nuestro payaso interior.
El sábado 22 y el viernes 28, a las 15.30 horas, se subirá al escenario "Bigolates de Chocote", un recital diseñado para recorrer sus mejores y más queridas canciones. Música, humor, imaginación y un repertorio pensado para que el público se cante y baile todo! Los Bigolates ponen especial interés en que se genere un encuentro de calidad y disfrute compartido entre chicos y grandes.
Asimismo, el miércoles 19 y el viernes 21, de 17 a 18.30 horas, en la Sala Tita Merello, brindarán clases de Hip Hop a cargo de Flor Nena. "En cada clase se trabajará la musicalidad, el ritmo, las bases y fundamentos del hip hop dance aplicados al freestyle y el movimiento personal. También se realizarán ejercicios técnicos para desarrollar coordinación y secuencias coreográficas donde poner en práctica la memoria", expresaron.
El sábado 22, a las 16.30 horas, en el Primer piso, tendrá lugar "Cypher" organizado por ORDEN4, una crew (reunión-grupo) conformada por bailarines especializados en el freestyle dentro del marco del Street Dance. Se trata de un cypher es un círculo de expresión, una colaboración espontánea de varios freestylers para expresarse e improvisar, y generar unidad y confianza para que también el público pueda sumarse.
El domingo 23, intervenciones bailadas por la crew CHEPIBA, que realiza freestyle y secuencias coreográficas junto a una DJ en vivo. CHEPIBA es un grupo argentino de mujeres independiente autogestivo creado en el año 2017. Actualmente está conformado por siete bailarinas formadas en danzas urbanas.
El miércoles 26 y el viernes 28, de 17 a 18.30 horas, en la Sala Tita Merello, se llevarán a cabo talleres de danzas urbanas, jam e intervenciones de hip hop dance workshop a cargo de Talleristas: Vovo Uantpi (Brasil) y Belu Arendt (profesora en HIP HAP). Allí, se verán las bases y fundamentos del hip hop dance aplicados al freestyle y la coreografía.
El sábado 29 de julio, de 17 a 20 horas, se hará una Jam musicalizada por DJ Teker y bailarines que ocupan diversos espacios e invita a los presentes a sumarse y aprender jugando lo básico para moverse al ritmo de las danzas sociales urbanas con lo mejor del Hip Hop, Dancehall, Trap y Funk.
El domingo 30 de julio, desde las 17.30 horas, se realizarán intervenciones de street & club dance por Conexión Urbana Intervenciones, de entre 30 y 40 minutos en formato Flashmob con bailarines de diversos estilos del street dance.
También, a partir del miércoles 12 al domingo 30, de miércoles a domingo de 14 a 20 horas, se realizará el ciclo de cine para todas las edades curado por Conurbana Audiovisual. Habrá tres funciones diarias centradas en tres ejes temáticos: videoclips + selección de cortos de cine mudo; cortos de animación nacional + selección de cortos hecha por chicos; y por último, largometrajes.
Por último, de miércoles a domingo, de 14 a 20 horas, en la Biblioteca. "Habrá un rincón para sentarte a disfrutar de nuestra selección de libros para toda la familia. Nuestra biblioteca tiene libros de todos los tamaños y colores. Podés recorrer las estanterías para elegir el que más te guste y acomodarte en este espacio para leer un rato".
Cabe mencionar que para los espectáculos musicales se requiere reserva previa a través de la página web del CentroCultural Borges.