En el día de ayer, llegaron al país un nuevo cargamento con 960.400 vacunas de AstraZeneca donadas por el Gobierno de España a través del mecanismo COVAX. De esta forma, Argentina alcanza así las 79.514.855 unidades recibidas desde el inicio del Plan de Vacunación contra la COVID-19 en todo el territorio el Gobierno nacional.
Vacunas: Llegaron más de 900 mil dosis de AstraZeneca
Ayer arribaron al país 960.400 vacunas de AstraZeneca donadas por el Gobierno de España. Además, Carla Vizzotti habló sobre la posibilidad de terceras dosis.
El envío llegó al Aeropuerto Internacional de Ezeiza a las 18 en el vuelo UC1102 de la compañía LAN Cargo y de esta forma constituye la tercera partida de vacunas contra el virus donadas al país por el Gobierno español. En ese marco, Argentina recibió 400.000 vacunas de AstraZeneca el 22 de agosto, y otras 842.400 unidades el 23 de septiembre, por lo que este envío suma 2.202.800 unidades provistas al país por el Gobierno español.
Además, entre hoy y mañana llegarán 1.625.130 dosis de Pfizer que se destinarán a la población de entre 12 y 18 años de todo el país. La primera llegada será esta tarde, a las 15.30, con una partida de 877.500 dosis, mientras que, el segundo arribo será mañana a las 07.30 y transportará 747.630 sueros de Pfizer.
Con dichas incorporaciones la Argentina alcanzará las 81.139.985 vacunas recibidas. De acuerdo al Monitor Público de Vacunación, hasta esta tarde se distribuyeron 60.449.494 dosis en todo el territorio, al tiempo que las aplicaciones totalizan 54.353.322. A su vez, 30.319.267 personas iniciaron su esquema y 24.034.055 lo completaron.
La posibilidad de terceras dosis de las vacunas
La ministra de Salud, Carla Vizzotti, expuso que se evalúa dar una tercera dosis "de todas las vacunas" contra el Covid-19, a modo de refuerzo, empezando por los grupos inmunocomprometidos y los que recibieron Sinopharm, mayores de 60.
"Estamos evaluando un refuerzo de todas las vacunas, porque hay personas que a principio del año que viene van a cumplir un año de la vacunación. Empezando por los grupos inmunocomprometidos y los que recibieron Sinopharm y son mayores de 60, que van a ser considerados en esa evaluación", declaró Vizzotti en diálogo con radio Urbana Play.
La funcionaria, al referirse a la inoculación de una tercera dosis, destacó que desde un principio se supo que se iba a necesitar algún refuerzo y que es por esto, que desde el gobierno se está trabajando a la par con profesionales de la inmunología.