Cultura Villa Luzuriaga | La Matanza | Ciudad

A 86 años del nacimiento de Villa Luzuriaga, una ciudad creada por y para trabajadores

Ferroviarios, militares y aeronáuticos se encargaron de crear una de las localidades más grandes de La Matanza, que supo tener varias denominaciones.

Un 1 de junio, pero de 1939, el Concejo Deliberante del partido de La Matanza decretó el nacimiento de una de sus ciudades más grandes de su actual territorio: Villa Luzuriaga, cuyo nacimiento está directamente atado a las familias de trabajadores de diferentes rubros que impulsaron la urbanización y la economía local en el siglo XX.

Villa Luzuriaga (1).jpg

Uno de sus primeros pobladores fue Nicanor Méndez, antiguo edil porteño que en 1888 compró un terreno de 72 hectáreas en el que construyó una casona de 12 habitaciones que limitaba con las viviendas de otros pioneros de la zona, tales como Justo Villegas, Aurora Pueyrredón y Eduardo Vidal.

A esa estancia la llamaron "Villa Las Margaritas" en honor a la esposa del propietario, Margarita Elsegood. Sin embargo, tras la muerte de la mujer en 1908 sus descendientes decidieron venderla al rematador Manuel T. Durán, quien la loteó en 1.651 porciones a pagarse en 80 cuotas sin interés.

FV Jun24 790x100.gif
Villa Luzuriaga.jpg

Los que compraron estas parcelas empezaron a denominar a lo que para entonces ya era un pequeño pueblo como "Villa Vieja", que para las décadas posteriores experimentó una creciente densificación fruto de la llegada de cientos de inmigrantes italianos, portugueses y españoles y la instalación de quintas frutícolas, viveros y hasta un matadero.

¿Por qué Villa Luzuriaga?

Hacia 1921, Julio Félix Luzuriaga Chávez (hermano de la esposa del expresidente Ramón Castillo) compró la manzana comprendida por las calles Buchardo, Almafuerte y Entre Ríos y la Avenida Don Bosco y su iniciativa generó la creación de la primera escuela del poblado (la número 57), la luz eléctrica y una sociedad de fomento. Esa presencia influyó de apoco en que su apellido se impusiera en la denominación del lugar.

image.png

De esta manera, el Poder Legislativo matancero aprobó el 1/6/1939 una nueva nomenclatura de calles y allí apareció "Villa Luzuriaga", siendo el territorio de varios desarrollos inmobiliarios que consiguieron los diferentes sindicatos de la Armada Argentina, la Unión Ferroviaria (UF) y la Asociación del Personal Aeronáutico (APA) para que sus afiliados edifiquen sus casas en la zona.

FUENTE: "Villa Luzuriaga: ayer, hoy y siempre", de Martín Biaggini y Silvia Mielnicki.