Policiales Villa Madero | registro | La Matanza

Descubrieron en Villa Madero 2.500 millones de pesos en mercadería de contrabando

La mercancía fue distribuida en dos micros que tenían todas sus ventanillas cubiertas de forma precaria y cuyos conductores carecían del registro habilitante.

image.png

El despliegue se llevó a cabo con el objetivo de asegurar el normal funcionamiento del transporte público luego del paro nacional del jueves pasado sobre la Autopista Teniente General Pablo Riccheri, por lo que los efectivos se apostaron a la altura del cruce con la Avenida Boulogne Sur Mer, justo en el límite con la ciudad de Tapiales.

En esa circunstancia, le ordenaron a un micro de larga distancia que se detenga debido a que se hallaba curiosamente con la totalidad de sus ventanillas cubiertas de forma precaria y, al revisar la documentación del conductor, determinaron que no poseía el registro habilitante y que en el interior había una gran cantidad de bultos con nylon y cinta de embalar entre los pasajeros.

FV Jun24 790x100.gif
LA PERLA LARGO
image.png
La zona de Villa Madero donde encontraron la mercadería de contrabando.

La zona de Villa Madero donde encontraron la mercadería de contrabando.

Al requerirle los papeles que respalden el irregular traslado (no solo en bodega, sino en pasillos y asientos), el chofer indicó que tampoco la tenía y manifestó que su destino final era la provincia de Mendoza. A su vez, los agentes establecieron que otro ómnibus con las mismas características estaba próximo a llegar y por eso también lo detuvieron.

El cuantioso hallazgo en Villa Madero

Tras secuestrar los paquetes que llevaban ambos vehículos, los detectives realizaron una minuciosa inspección y así contabilizaron 301 bultos que contenían diversas prendas textiles y patentes por un valor aproximado de 2.500 millones de pesos.

image.png

Los elementos incautados quedaron a disposición de la Secretaría número 2 del Juzgado Federal en lo Criminal y Correccional N°1 moronense, a cargo de los doctores Germán Cancela y Martín Ramos, por infracción a las leyes nacionales de Marcas y Designaciones (22.362) y Régimen Penal Tributario (24.769).