Hace exactamente 91 años que la localidad de Villa Sarmiento, al noreste del partido de Morón, se enorgullece en tener como símbolo deportivo al Centro Social y Recreativo Español, quien desde el 24 de junio de 1934 se convirtió en un orgullo para todos los vecinos que pasaron por la zona.
Centro Español cumple 91 años en Villa Sarmiento: el antifranquismo y sus distintas canchas
El 24 de junio de 1934 nació uno de los clubes más longevos de Morón gracias a un grupo de inmigrantes españoles y su deseo de integrarse a través de deporte.
Este club quedó fundado gracias al trabajo de un grupo de inmigrantes ibéricos que buscaban un lugar donde relacionarse y convivir, tales como Ramón Dorado (su primer presidente), David González, Jesús García y Perfecto Martínez, entre otros, a través de diferentes actividades como bailes de carnaval, juego de bochas, la pelota paleta y kermeses, por ejemplo.
Su sede fue cambiando hasta que en 1941 logró instalarse en un inmueble situado sobre la calle Estanislao del Campo al 989, entre Marcos Paz y Chile, y se quedó allí para siempre pese a que la compra definitiva se concretó recién en 1954. Los terrenos linderos también se fueron adquiriendo con el paso de las décadas hasta tener una superficie actual de aproximadamente 2.500 metros cuadrados.
Aquellos primeros meses se vieron marcados por la Guerra Civil Española y la ideología antifranquista de sus creadores, a tal punto que realizaron muchas colectas para enviarlas a su país de origen y colaborar con el bando republicano, eventual perdedor en el conflicto bélico contra el dictador.
La llegada del fútbol
Casi dos décadas después de su nacimiento, el deporte más popular del mundo llegó al Gallego con la primera subcomisión, la cual definió que la camiseta sería de color blanco y tendría rayas verticales azules y logró la afiliación a la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) en 1959.
La cancha que utilizó inicialmente estaba en la parcela donde hoy se ubica el supermercado mayorista Makro, pero en 1960 la perdió y desde entonces juega en estadios alquilados a la espera de construir el suyo, que se emplazará en las afueras de la Base Aérea de la ciudad vecina de El Palomar.
Con un gerenciamiento entre 2010 y 2014 de por medio, pasó casi toda su vida en la última división (cuarta y luego quinta) e incluso llegó a ser desafiliado por una temporada en cinco oportunidades hasta 2022, cuando ganó el Torneo Apertura de la Primera D. Al año siguiente se consagró campeón de la categoría y ascendió por única vez en su historia a la C, donde se mantiene actualmente.