Sociedad | VTV | Provincia de Buenos Aires | Gobierno

VTV en la Provincia de Buenos Aires: desde la legislatura insisten en una reforma

Para adecuar el trámite a la nueva normativa del Gobierno, el senador radical Ariel Bordaisco propuso cambios en la VTV bonaerense.

El senador del bloque UCR+ Cambio Federal, consideró que el cronograma actual quedó obsoleto y propone que la primera verificación se realice dentro de un plazo determinado por la auditoria de aplicación, sin que supere los 12 meses de patentamiento.

senador radical Ariel Bordaisco.jpg

Por otro lado, para los vehículos particulares con hasta 10 años de antigüedad, la validez de la VTV se extendería a 24 meses, es decir dos años. Mientras que en el caso de automóviles con más de una década de uso, el plazo se reduciría a un año.

FV Jun24 790x100.gif
LA PERLA LARGO

La propuesta se alinea con lo anunciado por el Gobierno nacional y en este punto Bordaisco sostuvo: "Es lo que vengo planteando hace dos años". En paralelo, también envío un proyecto para ampliar la cantidad de espacios habilitados para realizar el trámite en el territorio bonaerense, y expresó que "no hay ninguna razón para reducir el sistema a unas pocas bocas".

vtv.webp

Además, propuso eximir del pago del trámite a jubilados y pensionados de 65 años que perciban hasta dos haberes mínimos y sean titulares del rodado. Con esto busca aliviar la carga económica sobre los sectores más vulnerables.

Los cambios que oficializó el Gobierno para la VTV

En cuanto a la Verificación Técnica Vehicular (VTV) se podrá realizar en talleres y concesionarias de cualquier jurisdicción, siempre y cuando tengan “instalaciones aptas y equipamiento adecuado”. Cabe mencionar que estas modificaciones quedan sujetas a la disposición de cada Provincia.

Los autos 0 km van a tener que realizar la primera VTV recién a los 5 años; los vehículos que tengan menos de 10 años de antigüedad deberán realizarla cada 2 años; y los que excedan la década de antigüedad cada 1 año.