Actualidad

El regreso a las clases en el Oeste desde la óptica docentes: doble modalidad, dificultades con la mascarilla e incertidumbre por el futuro

Arrancó marzo y con ello una situación esperada por todos los jóvenes. Tras un 2020 dónde la virtualidad fue la norma en la educación, los colegios retomaron con las clases presenciales bajo estrictos protocolos. Viví el Oeste se contactó con docentes de la zona para conocer sus impresiones tras estos primeros días dónde el uso de barbijos, las clases dobles por zoom y el respeto por el distanciamiento social marcaron la tónica.

El momento esperado por muchos chicos del todo el país llegó. Tras un año lleno de incertidumbre por la pandemia, las clases presenciales volvieron a la rutina de las familias pero con varios cambios respecto al 2019. El uso de barbijos, la doble modalidad en clases y vía zoom, el armado de burbujas sanitarias y el respeto por la distancia social son algunos de los términos más utilizados estos días.

Uno de los más complicados para los docentes fue el uso de una mascarilla que cubre toda la cara, además del barbijo para la boca y la nariz. “Son horas difíciles de clases porque sentís que te asfixias cuando tenes que hablar con la mascarilla puesta y te agitas mucho al hacerlo”, reveló Lucas, docente de colegios de Morón y La Matanza, en diálogo exclusivo con Viví el Oeste.

FV Jun24 790x100.gif
LA PERLA LARGO
El uso de mascarilla y barbijo a la vez es uno de los protocolos más complicados de cumplir para los docentes

Gabriela, secretaria y preceptora de un colegio de Morón, coincidió en el diagnóstico con su colega. “En el mismo momento se da la clase por zoom y presencial a las dos burbujas y a veces los chicos que están en sus casas, no escuchan a la maestra por mala conexión”, detalló. En ese sentido Lucas reveló que hay docentes que están analizando comprarse un micrófono con parlantes para facilitar la comunicación. Detallas de la nueva normalidad.

Distanciamiento social y burbujas separadas

El respeto por el distanciamiento social es otro de los puntos críticos de esta vuelta a las aulas. Ambos docentes coincidieron que los chicos intentan cumplir con el protocolo aunque en cuatro horas de clases, suele haber olvidos. Es allí dónde tienen que trabajar para fortalecer la constancia en su uso. “También hay que concientizar para que los cuidados en la escuela lo hagan también cuando salen”, agregó Lucas.

Cada establecimiento debió armar burbujas para separar los cursos y así respetar la distancia dentro del aula. Así mientras un grupo tendrá clases en el aula, otros lo harán vía zoom. Si alguien de una burbuja se enferma, esa burbuja se aísla hasta tener el resto de los resultados”, reveló Gabriela.

La desinfección otro de los puntos claves en esta vuelta

Además las modalidades van cambiando por colegios. En algunos se dicta la clase en el aula dónde hay una computadora que transmite por zoom a la otra burbuja. Eso facilita el trabajo de los profesores ya que no aumentan su carga horaria. “Tuve suerte de que en mis colegios es así, pero conozco colegas que tienen que dar la clase en el aula y luego de manera virtual por lo que su trabajo se duplicó”, comentó Lucas.

Incertidumbre por el futuro

El futuro es incierto y ambos docentes coincidieron en su diagnóstico. Tras un año de aprendizaje de trabajo virtual sienten que los docentes están preparados pero que habrá que trabajar para que los chicos ganen en constancia e independencia para cursar, dos aspectos que fueron perdiendo el año pasado. Además adelantaron que se vendrá un 2021 dónde reinará la incertidumbre por el futuro y habrá que esperar a la evolución de la pandemia para ver cómo seguir.