Cultura William Morris | Hurlingham | Oeste

William Morris cumplió 67 años como uno de los pueblos más jóvenes del Oeste

Su fundación oficial está directamente relacionada con la llegada del Tren San Martín a esa zona de Hurlingham. El por qué de su nombre y sus dos antecedentes.

El 25 de mayo no solo es una fecha especial en la localidad de William Morris, al norte del partido de Hurlingham, por el aniversario del primer gobierno patrio, sino porque además se conmemora el día de su fundación oficial, que data de 1958 y la convierte en una de las más jóvenes del Oeste.

image.png

Su origen está directamente relacionado con la industria lechera, ya que su actual territorio antes era cubierto por amplios tambos que resultaron loteados en la década de 1940 y propiciaron la creación de distintos barrios como Roca o General Belgrano (ambos linderos al Río Reconquista).

Ya con habitantes consolidados y en pos del progreso de la zona, el 14 de octubre de 1950 nació la Asociación Vecinal de Fomento de Hurlingham Oeste y así se obtuvieron varios logros, tales como la llegada del colectivo (línea 10) y la construcción de escuelas y centros de salud, por ejemplo.

FV Jun24 790x100.gif
image.png
La línea 10, el primer colectivo que llegó a William Morris.

La línea 10, el primer colectivo que llegó a William Morris.

Sin embargo, incluso antes de la formalización de dicha entidad los vecinos Alfredo Miguel Di Ciocco y Alberto Colombo empezaron a solicitarle al Ministerio de Transporte de la Nación la edificación de una estación del ex Ferrocarril Buenos Aires al Pacífico (BAP) y ya conocido por entonces como Tren San Martín.

La inauguración a todo trapo y el por qué de William Morris

Después de 11 años de tratativas y reuniones, finalmente el 25 de mayo de 1958 arribó ante una multitud a la flamante parada ferroviaria la primera formación cuando el reloj marcó las 11 de la mañana, cuya obra se concretó gracias a la donación de las tierras del filántropo David Elías Tobal.

image.png

"Luego de entonarse el himno nacional, se destacaron por micrófono los beneficios que reportará al barrio como así también las virtudes del maestro (William Case Morris, docente inglés que llegó a administrar 32 colegios en el país y la razón de la denominación de la ciudad hurlinghense). La primera pasajera fue Edda Noemí Colombo, cuyo boleto número 00001 se encuentra en la secretaría. Posteriormente, la asociación de fomento ofreció un vino de honor en la quinta de Juan Cappa y más tarde se sirvió un asado a la criolla, al cual asistieron alrededor de 1.000 personas", detalló al día siguiente el periódico "La Voz de Hurlingham Oeste".

FUENTE: Hurlingham al Día.