Cine teatro y musica Zona Oeste | La Matanza | Tres de Febrero

Zona Oeste: presentarán un cortometraje sobre el rap

"Los residentes" es el nombre de este cortometraje que se presentará en la Universidad de San Martín. Varios jóvenes de Zona Oeste serán los protagonistas.

El 30 de junio a las 18 horas se presentará el cortometraje "Los Residentes: un junte de rap" en el Facebook del IDAES de la Universidad Nacional de San Martín. El equipo de realización estuvo conformado por científicos sociales así como por realizadores audiovisuales que abordaron la temática de la cultura popular. "Los Residentes" son un grupo de raperos y algunos de sus protagonistas son de la Zona Oeste.

Ricardo Ferro (Chaster) y Lucas Betancourt (Arwen) del Barrio Ejército de los Andes de Tres de Febrero, Mariano Velázquez (Pinta Ruido) del Barrio San José de La Matanza, Samuel Cáceres (El Samu) del Barrio Carlos Cardel de El Palomar son los protagonistas de la Zona Oeste de esta banda de rap.

Embed

"El nombre Los Residentes está inspirado en el seudónimo de René de Calle 13 ya que el se tenía que que identificar así con el guardia del barrio dónde vivía. Los integrantes de la banda son residentes de distintos barrios marginales e informales", explicaron desde la banda a Viví el Oeste. La Matanza, Tres de Febrero y El Palomar estarán representados gracias a estos jóvenes artistas.

FV Jun24 790x100.gif
LA PERLA LARGO

"Los residentes es una reunión de jóvenes raperos de diferentes barrios marginados de Buenos Aires que gracias a las redes sociales, tejen vínculos y elaboran interpretaciones de sí mismos y su entorno a través del rap", explica la sinopsis del cortometraje.

image.png
Parte de los integrantes de "Los Residentes" son de Zona Oeste

Parte de los integrantes de "Los Residentes" son de Zona Oeste

En "Los Residentes" no se busca representar la marginalidad de estos barrios (como los de La Matanza y Tres de Febrero) de manera negativa ni tampoco romantizandola. En la producción se busca que prevalezca la humanización de los jóvenes frente a la complejidad del contexto que viven. El propósito del trabajo es contribuir al desarrollo de proyectos que articulen investigaciones provenientes de las ciencias sociales con trabajos audiovisuales como cine documental, fotografía, artes sonoras o animación digital.

El documental fue producido por un equipo compuesto por Martín Biaggini, Cecilia Ferraudi, Martina Moriconi, Florencia Steneri, Lucía Tennina y Pablo Semán. Podrá verse en vivo de forma gratuita el miércoles 30 de junio a las 18 horas a través de la cuenta de Facebook de IDAES.