El sábado 20 y domingo 21 de agosto, desde las 11 hasta las 20 horas, se llevará a cabo "Fantastic Experience", la exposición de manga, anime y cómics más grande de la zona oeste del conurbano, que tendrá lugar en el Polideportivo Municipal, ubicado en Av. 25 de Mayo y Alem de la localidad de General Rodríguez, con entrada libre y gratuita.
Zona Oeste: Vuelve la exposición Fantastic Experience
Una de las ferias más grandes de anime y comic de Argentina se realizará en zona oeste. Participarán artistas reconocidos y habrá concursos con premios.
El evento se realizará en el marco del Día de la Niñez y contará con la participación de más de cien stands y alrededor de sesenta artistas oriundos de zona oeste y de otros lugares más lejanos. Asimismo, habrá sectores para juegos, charlas, campeonato de videojuegos y concurso de dibujo y cosplay; feria medieval, taller de dibujo, y artistas invitados.
La última vez que se realizó fue en 2019, y en esta oportunidad vuelve luego de tres años, con feria de libros, historietas, gastronomía, y una Feria Medieval donde se recrea una aldea medieval a través de un montaje y el público puede interactuar con los personajes de época. También, habrá un concurso de Cosplay y mini cosplay. Y música en vivo de bandas de K-pop, stands con coleccionistas de juguetes y comics, entre otras atracciones. Y estará presente Cinema Rosso que proyectará algunos cortos.
Las asociaciones civiles recreacionistas como Berkut, un grupo de recreación histórica medieval que abarca el período del siglo IX al siglo XIIIo. Y Esgrima Medieval Valherjes que realizarán combates con armamento medieval, así también como al estudio de la cultura, sociedad y modo de vida de diferentes civilizaciones del medioevo y la antigüedad tardía. Asimismo, se presentará el espectáculo BTA, un grupo artístico dedicado a la recreación de ficcion táctica/militar, orientado a series películas y video juegos.
También, se presentarán Los Últimos Dúnedain, un grupo de recreacionismo fantástico basado en las novelas de J.R.R.Tolkien, desarrollan su historia posterior a los sucesos ocurridos en The Lord of the Rings. Estarán presentes la 501 Legion Garrison Argentina( Star Wars) y Spiderverse Argentina, un grupo de fans de SpiderMan. Y se podrá participar de Lightsaber Experience, duelos de sable a de luz, en el cual quien lo desee puede participar. Asimismo, el sábado a las 16 horas, se desarrollará una clínica de escritura fantástica sobre edición, correcciones y comercialización de los libros, y evaluación del mercado editorial para escritores independientes de la mano de Diego Furbatto (escritor de Letgrin de Eumeria, Rocco Hachasedienta, y Saga Argentum) y Cristian Arlia Ciommo (Escritor de La prisión de las sombras).
En cuanto al concurso de cosplay, destinado a mayores de 16 años que realicen cosplay de personajes originados en cualquier tipo anime, manga, comics, series, películas y videojuegos. Los interesados en participar deberán inscribirse de forma gratuita enviando un correo electrónico a [email protected] con asunto: "concurso cosplay". El concursante deberá llevar la música en un pen drive para la performance que no debe durar más de 3 minutos y se debe realizar sobre el escenario.
Los ganadores serán anunciados en el escenario principal. Se evaluarán aspectos como la calidad en la confección, la presentación en el escenario, el uso de materiales, la semejanza y coherencia con el personaje original, y el entusiasmo provocado en el público. Habrá solo un ganador, que será quien obtenga más puntos en la evaluación de aspectos. En caso de empate en las notas finales, serán los jurados quienes decidirán el resultado final. Los jueces del concurso de cosplay son escogidos y aprobados por dos personas del staff de Fantastic Experience y tres jurados reconocidos. El primer premio será de $50.000, el segundo lugar será de $30.000, y el 3er de $20.000 pesos en efectivo.
Por otra parte, el concurso de dibujo, se realizará en ambas fechas. Los concursantes tendrán el espacio para realizar un dibujo en sólo 5 minutos. Habrá tres ganadores por día y obtendrán como premios hojas e insumos para ilustración de comics y mangas de Jocsa Papel y artículos profesionales para dibujo técnico de Plantec Argentina. Para participar no se requiere de una inscripción previa.
Durante todas las jornadas, habrá un patio de comidas de la mano de la Cámara de Turismo, Gastronomía y Hotelería con variada oferta gastronómica y a precios accesibles. También, habrá bandas en vivo, que musicalizaran ambos días, como Juglares, Malabaristas, Un Mercadillo Típico, THM Videogame Band, un tributo a la música de videojuegos retro que marcó la infancia de la generación millennial, con un formato instrumental realiza versiones rockeras de Sega, Nintendo, y Arcade. Phoenix CORP, que interpretará los mas grandes himnos universales del anime clásico como Saint Seiya, Digimon, Slayers, entre otros. También con algunas joyas retro, instrumentales y memorables de la consola SEGA. Laudate Dominum, un grupo musical orientado al período medieval y renacentista.
¿Qué artistas participan en esta edición?
Claudio Aboy (Dibujante y pintor argentino, realizó trabajos para editoriales como DC, los libros de arte SQP INK y en Europa para Bastei y Lansiostory, entre otras. Actualmente, el artista trabaja para Lucasfilm realizando pinturas al óleo de la temática de Star Wars, y para Marvel realizando obras de edición limitada comercializadas dentro de los parques de Disney y en Acme Archives, entre otros lugares. Clemente Montag: Ilustrador, historietista y humorista gráfico argentino. Fue ayudante de Dante Quintero, realizando portadas para las revistas Patoruzú e Isidoro. Firmando con el seudónimo Busu trabajó en las revistas Rico Tipo y Humor. Más tarde, trabajó en la editorial de García Ferré, en donde creó su primera historieta Coco y Cilindrina para la cabecera Anteojito. También, en varias publicaciones para las revistas Pelotazo y Cripy).
Néstor Taylor (El artista cumple 30 años como ilustrador y fondista tanto en el medio editorial como en el dibujo animado. Realizador de escenografía de animación para distintas productoras en largometrajes y publicidad de Argentina y del exterior como García Ferré Entretainment, Filmax Animación, Catú Cine Animación, Jaime Diaz Producciones, Patagonik Film Group, Illusion Studios, entre otras. También para largometrajes cinematográficos, entre ellos, El Cid: La leyenda, Nocturna: Una aventura mágica, Gisaku, Manuelita, Corazón: Las alegrías de Pantriste, Patoruzito 1 y 2, Isidoro: La película, Soledad y Larguirucho).
Facundo Moyano (Diseñador Gráfico egresado de Fundación Gutenberg además de dibujante profesional. Fue alumno en la Escuela de Jorge Lucas. Entre otras actividades desarrolló el arte y diseños conceptuales para los juegos Nephilim: The Final Judgment de 2015 a 2017 y Lords of Veramath de la compañía Solaria Entertainments en 2017. Es el autor del libro Rocco One. Durante el año 2017, fue artista invitado a la Long Beach Comic Con en California y dibujó las variant covers de Tales of Power de King Comics, EEUU). Gaby Delmónico (Cosplayer Internacional, actor y recreador de personajes de fama mundial del cine, televisión, música, comic. Conocido como el Adam West Argentino por su exacta personificacion del Batman de los 60's. Es propmaker y realiza la mayoría de sus mascaras y demás accesorios para sus cosplays él mismo. Con casi 10 años en el medio fue jurado y conductor de los mas importantes eventos geek de capital, el interior y el exterior del país).
Además, estarán presentes Diego Furbatto (Escritor argentino independiente. Amante de la literatura fantástica, las historias con hechizos, castillos medievales y dragones. Fan de Verne y Tolkien, lleva publicados 8 libros, de estilos variados: Fantasía épica, fantasía juvenil, ficción histórica, aventuras de estética Steampunk). Walter Galvez (Autor de la saga épica fantástica de cinco libros llamada Kronn). Ricardo Silva (Artista, ilustrado e historietista radicado en General Rodriguez, Provincia de Buenos Aires. Publicó Las Zarpadas Aventuras de Tucumán. Ypronto, lanzará Seminare, El Bizarro Mundo de Zag Zan & Mongo, Made in China, Amali y Evonen. Es ilustrador de la historieta riojana Tinkunako y de otras publicaciones en países como Estados Unidos, Alemania, y Holanda).
Paula Dei (Ilustradora, guionista, y artista. Hizo su primera publicación con Umi en la revista Dreamland (Editorial Deriva, 2021). Su más reciente publicación es Cielo Rojo (Estudio Mafia, 2022), una historia que explora el abuso y la violencia combinando la realidad y la ficción. Como ilustradora y artista ha tenido la oportunidad de exhibir su trabajo en Japón y de trabajar con diversos productores del ámbito de la música). Dany Wondy (Es cosplayer y cosmaker. También es co-fundadora del club de fans en Argentina de Zack Snyder's Justice League. Durante el 2020 y 2021, ganó premios exclusivos de la película Wonder Woman 1984 como Mejor Cosplay de Mujer Maravilla en la categoría Cosplay Pic de la Argentina Comic Con. Emanuel Pérez (Ilustrador e historietista marplatense. Actualmente, el artista se encuentra adaptando novelas de fantasía al formato novela gráfica, junto al escritor Ethan Riley; y en el plano local ilustra la historieta de ciencia ficción 1968 de Flor Canosa y Demián Guzmán).
Ximena Viver (La artista ha desarrollado su carrera en el mundo del entretenimiento empezando por la producción de televisión, cine, y locución en vivo en varias estaciones de radio en Ecuador y locución comercial para Latinoamérica. Se mudó a Buenos Aires en 2016 donde empezó su carrera en el doblaje y desde entonces ha podido darle voz a varios personajes para distintas cadenas internacionales. Personajes como Lila Pitts de Umbrella Academy, Ágatha de AnyMalu, Gregoria de Vampirina, y Yuna del videojuego Ghost of Tsushima. Alfred Art (Ilustrador digital). Diego Saldaño (Dibujante de anime, comics y cultura pop). Mónica Filet (Creadora de Bebé de terror, recreación de personajes de cine y televisión). Sheep Garden: Ilustrador y diseñador gráfico especializado en posters, artworks, y diseño de merchandising. Franco Ocampo (Escritor independiente. Entre los libros que publicó se encuentran Una Mapuhistoria, Chonek, Prisioneros de la ciencia, Un abordaje pedagógico (2020), y Doppelgänger y otros sucesos extraños).
Juan Balvin (Es un actor de doblaje, locutor y cantante argentino con más de 8 años de experiencia en programas de televisión y doblaje de múltiples producciones de cine y televisión en español neutro para las más prestigiosas cadenas internacionales de habla hispana. Como actor de doblaje, desde 2012, ha trabajado para empresas como Netflix, Amazon, Prime Video, Fox, Discovery, Networks, National Geographic, Turner, Sony, Disney, HBO Max, Paramount, entre otras. También, ha participado en doblaje de videojuegos, interpretando personajes como Ben en Umbrella Academy, Rex Dasher de Playmobil: La película, Kohaku de Yashamine, El Osito Gominola, y muchos más). Arte Manzano (Realiza ilustración, dibujo, pintura y escultura. Conocido internacionalmente como retratista de celebrities y sus trabajos para paginas oficiales y fan pages de Juego de tronos, Vikings, The walking dead, The Lord of the Rings, Aquaman, Jason Momoa, Arnold Schwarzenegger, Sylvester Stallone, entre otros). Rodrigo Remon (Actor y propmaker internacional especializado en Réplicas Disney de Piratas del Caribe y Star Wars). Marianela Garay Báez (Profesora de Dibujo y Pintura. En el exterior expuso en los países de Kosovo, Macedonia, Italia, España, Inglaterra, y Estados Unidos).
Cristian Arlia (Novelista independiente. Entre sus obras se encuentran La prisión de las sombras (2015), En tiempo voraz (2017), Si tocas y rompes, pagas (2018- Leemur app Planeta), y Las horas contadas, de próxima aparición). Vagonetix (Artista enfocado en el desarrollo de arte digital. Especializado en un estilo con influencias del mundo del anime y el cómic). Sergio Gauna (Ilustrador y pintor, trabaja de manera tradicional en cuadros de anime y cómics de todos los tiempos). Fernando Granea (Ilustrador de fantasía épica y ciencia ficción. Realiza portadas para libros de literatura rpg/gamer). Bruno (Cosplayer de personajes como AntMan, Scorpion de Mortal Kombat, Vector de Resident Evil, Big Daddy de BioShock, y piloto rebelde de Star Wars. Laila Contreras: Más reconocida en las redes sociales como ‘’Kaylla’’ es una ilustradora tradicional y digital. En sus trabajos se enfoca en los videos juegos retros, en especial por la saga de Sonic: The hedgehog). Crespo Art (Ilustrador tradicional y digital de manga. Es artista embajador de las marcas Wacom, Jocsa y Pizzini). German Sack (Relator de historias y leyendas acompañadas de música de arpa).
Maverick (Cosplayer y propmaker desde hace 7 años. Dibujante y escultor. Fundador de Mascaras Cowl Comics). Gina Pow (Cosplayer y propmaker desde hace 7 años. Productora, animadora, diseñadora, artista make up & fx. CEO en Mascaras Cowl Comics). Iron Fox (Ilustrador de anime y comic). Germán Fuentes (Artista plástico). Ariel Lozano (Ilustrador que se dedica más al método digital y su contenido principal se basa en la cultura pop, ya sea anime, manga, comics, película o series). Pablo Canadé (Ilustrador especialista en terror y ciencia ficción. Creador de Las Fichas de Horror). Matías Díaz (Dibujante de anime/manga). Osi Art (Ilustrador de anime, cómics, realismo, caricaturas basado en el full color en diversas técnicas, ya sea lápices de colores, marcadores, acrílicos, acuarelas, etc). Jorge González: (CEO de Twisted Factory, productor y cosplayer internacional. Jurado de cosplay en Bolivia, Uruguay, Colombia e importantes eventos de Argentina. Productor ejecutivo de la película Buenos Aires BZ). Luis Llopis (Ilustrador de vídeo juegos y juegos de cartas como Clash Of Armies). Bárbara Giacobbe (Ilustradora y maquilladora artística). Marcos Ojeda (Dibujante de anime, manga y cómics).
León J. Blaze (Creador de Warwolf, una aventura de sci-fi que se desarrolla en un distópico 2072). Edward Willenberg (Ilustrador de fan art de juegos, películas o novelas gráficas). Marie González (Conocida como Machina Art es una artista que se dedica a la escultura y maquillaje de efectos especiales con 10 años de experiencia. Se especializa en fx de terror,ciencia ficcion y realizacion de props). Efuz Comics (Ilustrador de comics). Noeludb Draw (Ilustradora de manga y anime). Willnoname (Ilustrador de profesión de Venezuela que actualmente vive en Argentina). Sabrina Gil (Ilustradora de comics). Fede DYK (Ilustrador y profesor de dibujo y pintura). Sele 404 (Artista). Fernando Molinari (Artista Fantasy/ Ilustrador, presentará su nuevo libro Mascotas). Walter Peiffer (Escritor. Presentará su nuevo libro de cuentos, Un manojo de improbables, que está formado por quince historias, en las que podemos encontrar dosis de ciencia ficción, terror, humor y misterio). Emina Cosplay (Propmaker/cosplayer y artista dedicada a la realización de armaduras).