Cultura Belgrano Sur | Midland | Libertad

Video: los increíbles detalles de la maqueta del Belgrano Sur

El ferromodelista Adrián Rodríguez montó una asombrosa recreación del Belgrano Sur combinándolo con las épocas del Ferrocarril Midland. Mirá el video.

En todos y cada uno de los eventos que se llevan a cabo año tras año en el Parque Cultural de la localidad de Libertad, al sur del partido de Merlo, se puede apreciar una de las mejores representaciones en miniatura (o quizás la mejor) que tiene el Belgrano Sur.

Embed - Los increíbles detalles de la maqueta del Belgrano Sur del ferromodelista Adrián Rodríguez

Se trata de la maqueta del ferromodelista Adrián Rodríguez, quien montó una asombrosa recreación de una formación actual de la línea (compuesta de una locomotora del modelo GT22 de la marca General Motors y dos coches de pasajeros) que corre por el ramal Marinos del Crucero General Belgrano-Doctor Antonio Sáenz.

A su vez, a su alrededor se observan puentes, estaciones y otros trenes que recrean la época del antiguo Ferrocarril Midland, sumado a usuarios, trabajadores y vehículos urbanos que decoran un paisaje con el que los niños y todos los interesados pueden interactuar gratuitamente en las exhibiciones a donde va.

FV Jun24 790x100.gif
LA PERLA LARGO
image.png
La impresionante maqueta del Belgrano Sur.

La impresionante maqueta del Belgrano Sur.

Otros fanáticos del Midland que quedan en Libertad

Un caso parecido es el de la organización no gubernamental (ONG) llamada "Asociación de Amigos del Ferrocarril Midland", compuesta por antiguos empleados o descendientes de ellos que se juntan cada fin de semana para trabajar sobre la vieja traza que conectaba el Conurbano Bonaerense con el pueblo de Carhué.

Su sede se sitúa en la mencionada ciudad del Oeste, más precisamente sobre la calle Castañares al 500, entre Mataco y Manuel Soler, barrio El Ceibo, y siempre se organizan para montar rieles y durmientes sobre el extinto corredor que aún hoy conserva buena parte de sus restos.

Embed - La ONG "Asociación de Amigos del Ferrocarril Midland" y su lucha por recuperar el antiguo ramal

A su vez, la ONG cuenta con su propio museo itinerante donde muestran fotos, testimonios y modelos de las formaciones que supieron conectar 17 distritos de la provincia de Buenos Aires con la Capital Federal entre 1911 y 1976. De vez en cuando realizan exposiciones en escuelas yu otras entidades locales.