Actualidad Ciudad Evita | La Matanza | hospital

El hospital de Ciudad Evita realiza jornadas de vasectomías ambulatorias y gratuitas

El nosocomio público del sur de La Matanza lanzó sus jornadas donde tiene disponible la operación para los vecinos que la deseen. Cómo obtener un turno.

Las autoridades del Hospital Zonal General de Agudos "Doctor Alberto Edgardo Balestrini" de la localidad de Ciudad Evita, al sur del partido de La Matanza, anunciaron que a partir de ayer martes, 25 de febrero, quedó abierta la agenda para los vecinos que deseen practicarse una vasectomía ambulatoria dentro de sus instalaciones.

Tal operación estará disponible para realizarse sin bisturí en el nosocomio público ubicado en el cruce de las rutas provinciales número 4 (Avenida Diego Armando Maradona y ex Monseñor Bufano y Camino de Cintura) y 21 de manera gratuita, según informaron desde el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires.

image.png
Turnos para vasectomía sin bisturí en el hospital de Ciudad Evita.

Turnos para vasectomía sin bisturí en el hospital de Ciudad Evita.

Los interesados en acceder a la intervención quirúrgica, que consiste cortar los conductos deferentes para impedir que los espermatozoides salgan de los testículos sin necesidad de internación y como método anticonceptivo, deberán pedir su turno mandando un correo electrónico a la dirección [email protected] y solamente por esa vía.

FV Jun24 790x100.gif
LA PERLA LARGO

Otro hospital de la región que pronto ofrecerá esta cirugía

Cabe recordar que el Hospital Materno "Estela de Carlotto" de la ciudad de Trujui, al norte del municipio de Moreno, fue elegido por la organización World Vasectomy Day (WVD) para implementar un programa de formación en vasectomías sin bisturí con el objetivo de ofrecerla como opción en poco tiempo.

image.png

Se trata de un proyecto internacional que tiene por meta capacitar a los profesionales del nosocomio público situado sobre la calle Albatros al 7.200, entre Boulogne Sur Mer y Manuel Maza y a pocas cuadras del Cruce Castelar, del barrio Villa Ángela a lo largo de tres años.

La primera etapa de ese convenio ya se concretó y consistió en la certificación de uno de sus médicos mediante la práctica de 150 cirugías de este tipo, que luego continuará con el proceso de transmisión de conocimientos a sus colegas para poder ampliar la atención y la equidad del acceso en todo el Oeste.