Tras un período de limpieza, un sector de la Cuenca Matanza Riachuelo volvió a ser navegable luego de que el Juzgado Federal en lo Criminal y Correccional de Morón N°2 recibiera, por parte del Ministerio de Turismo de la Nación, un pedido para impulsar la navegación fluvial con el objetivo de "promover el turismo sustentable, defender el medioambiente y recuperar la relación con el río".
Cuenca Matanza Riachuelo: entrevista a Martín Sabbatella
Sabbatella conversó sobre el proceso de saneamiento de la Cuenca Matanza Riachuelo, la navegabilidad de un tramo de la misma, y los proyectos a futuro.
En este contexto, dicho hito representa un gran trabajo de ACUMAR, ya que en 2008, la Corte Suprema de Justicia de la Nación dictó un fallo histórico (Causa Mendoza) donde ordenó al organismo la limpieza del embalse y tras años de tareas de saneamiento fue posible.
Viví el Oeste, en exclusivo, dialogó con Martín Sabbatella, presidente de la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo sobre el proceso de limpieza, la navegabilidad en una parte del embalse, y cómo se implementará, y los proyectos a futuro en relación con la comunidad y la Cuenca.
En primer lugar, el funcionario remarcó que la decisión de la Justicia, respecto a las navegaciones, "es una corroboración de que vamos por el buen camino, que el Riachuelo, después de mucho tiempo, empieza a recuperarse", y agregó que "ha cambiado mucho la situación de la Cuenca, no significa que no haya mucho por hacer, pero por ejemplo en el caso de la navegaciones, cuando el juez las suspendió en 2011 el Riachuelo era otro".
"Estaba plagado de barcos hundidos, autos y partes de auto abandonados en el lecho, muelles en desuso, una cantidad de residuos que se acumulaban en las márgenes y en el agua y todo el camino ribereño ocupado por privados o bien por asentamientos, hoy cambió sustancialmente, lo que llevó al Juez de Morón a levantar en un tramo esa restricción", sostuvo Sabbatella.
En este sentido, el titular de ACUMAR hizo hincapié en que "hoy ya no están los más de 80 barcos que sacó ACUMAR, los 100 autos y autopartes, limpiamos el espejo de agua todos los días, hemos avanzado en el 90% de la construcción del Camino de Sirga y en las márgenes ya no se acumula basura porque trabajadoras y trabajadores de cooperativas se ocupan diariamente de limpiar la ribera".
"Se cerraron en forma definitiva todos los Macrobasurales que había en la Cuenca y se continúa trabajando junto a los municipios para mejorar la gestión de residuos en cada distrito. El apoyo que brinda ACUMAR en este punto va desde la entrega de herramientas e infraestructura a la asistencia en la recolección de residuos", agregó el funcionario.
La navegación por un sector de la Cuenca
Cabe recordar que el proyecto de navegación fue impulsado por el Ministerio de Turismo y Deporte de la Nación, en gestión con la Ciudad de Buenos Aires "que unirá los puertos de Tigre con La Boca inicialmente, para en un futuro llegar hasta Quilmes", explicó Sabbatella.
Respecto a la tarea de ACUMAR, en el tramo de navegación, el funcionario indicó que "es controlar y evaluar el cumplimiento de las condiciones establecidas para poder hacerlo. El tipo de embarcaciones que se utilizarán, el calado, los motores, la cantidad de gente, el respecto del área aprobada para la navegación… es decir un rol más de contralor. Y por otro lado, acompañaremos este proyecto con los nuestros, que en muchos casos ya están en funcionamiento".
En este sentido, desde el organismo ya han impulsado acciones que "apuntan a revalorizar el patrimonio y la cultura del Riachuelo", uno ellos es 'El Puente y Sus Dos Orillas', que "propone recorrer un circuito turístico entre La Boca e Isla Maciel, con estaciones de interpretación de cada lado del puente Transbordador y desde donde las personas que se acerquen allí pueden realizar recorridas e incluso cruzar el Riachuelo por el mismo Transbordador", sostuvo Sabbatella.
Cabe señalar que el Transbordador, actualmente, se encuentra en mantenimiento por lo que la actividad está suspendida por el momento, pero desde mediados de 2023 funciona y se realizar los días viernes y sábados por la noche.
En este punto, Sabbatella remarcó que "el hecho de que el río recupere su navegabilidad es uno más que nos invita y alienta a seguir trabajando en este sentido".
"En estos 15 años ha habido muchas obras, muchas acciones que llevamos adelante y que hoy nos traen a este punto, en el que creemos que podemos comenzar a hablar de una nueva etapa en el saneamiento", sostuvo el presidente de ACUMAR.