Actualidad El Palomar | Base Aérea | Morón

La Base Aérea de El Palomar envió dos aviones con alimentos a Santa Cruz y Chubut

La ayuda requirió una inversión de $6 mil millones por parte del Gobierno debido a las temperaturas extremadamente bajas que experimentó el sur del país.

La Vicejefatura del Gabinete del Interior y los ministerios de Defensa y Capital Humano de la Nación anunciaron la partida durante los últimos días de dos aviones de la Base Aérea de la localidad de El Palomar, al norte del partido de Morón, para ayudar a las provincias de Santa Cruz y Chubut.

image.png

Se trata de un par de Hércules C-130 que despegaron hacia el sur del país con alimentos y frazadas para brindar asistencia ante las bajas temperaturas que sufren los habitantes de la Patagonia, que experimentó el temporal más grave de los últimos 60 años con una intensa caída de nieve.

El primero partió a principios de esta semana y el segundo en la madrugada de ayer viernes, 28 de mayo, bajo la supervisión de los ministros Luis Petri y Sandra Pettovello, el vicejefe Lisandro Catalán, el gobernador santacruceño Claudio Vidal y las autoridades de la Fuerza Aérea Argentina (FAA) y el Estado Mayor Conjunto.

FV Jun24 790x100.gif
LA PERLA LARGO
image.png

Además de las mencionadas cargas que se mandaron desde el Oeste, el Gobierno nacional aprobó dos aportes del Tesoro Nacional (ATNs) para ambas jurisdicciones por 3 mil millones de pesos cada uno (haciendo a un total de $6.000.000.000) y coordinó un operativo de mantenimiento invernal de rutas nacionales y provinciales.

La anterior ayuda humanitaria que se envió desde El Palomar

A comienzos del mes pasado, un equipo de la Compañía de Ingenieros de Agua número 601 del Ejército Argentino partió al estado de Río Grande do Sul para proveer de ayuda humanitaria a la zona más afectada por las inundaciones en Brasil.

image.png

Esta comisión, liderada por la teniente Lucía Muñoz y los siete suboficiales que la acompañan, voló hacia la ciudad de Canoas con dos plantas potabilizadoras que actúan por un proceso llamado "filtración por ósmosis inversa (FOI)" y están equipados con una envasadora que va a brindar agua segura tanto a la población afectada por las crecidas como al personal del Exército Brasileiro.